Nacional

En Oaxaca también marcharán estudiantes; piden reconstrucción

Profesores, padres de familia y alumnos marcharán el próximo viernes 7 de septiembre en la región del Istmo de Tehuantepec, para exigir la reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo ocurrido del año pasado.

La marcha regional masiva demandará atención integral a la infraestructura educativa dañada por el sismo magnitud 8.2 que golpeó a 41 municipios del Istmo de Tehuantepec, informó el secretario de prensa y propaganda de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Wilberth Santiago Valdivieso.

Detalló que la columna saldrá del Deportivo Biniza, ubicado en la carretera federal Cristóbal Colón –lugar donde este año se instalaron carpas habilitadas como aulas para 300 alumnos—para dirigirse al centro de la población zapoteca.

Según los datos de la gremial son 668 escuelas entre daño total y en riesgos de colapsar, así como 100 mil estudiantes afectados directos por la falta de espacios seguros.

Entre los casos documentados por el profesor juchiteco y dirigente están la falta de un contrato formal para la edificación de las escuelas, las constructoras argumentan adeudos por parte del gobierno estatal, además que refirieren no tienen personal para cubrir la demanda.

Por lo pronto, previo a la marcha del viernes conmemorativa al primer aniversario del sismo del 7 de septiembre, hoy miércoles, decenas de familias inconformes por la lentitud de los trabajos de reconstrucción de escuelas se instalaron sobre la carretera federal 190, en el tramo del municipio de Jalapa del Marqués.

Padres, madres y alumnos bloquearon con la vía federal que comunica el centro con el sur del estado, por lo que dejaron incomunicadas a la región del Istmo de Tehuantepec, con la Sierra Sur y los Valles Centrales, donde se localiza la ciudad de Oaxaca. Miles de personas se vieron afectados al ver interrumpido su camino.

El reclamo unánime a los gobiernos federal y estatal es terminar con la edificación para que la ya no sigan operando en sedes alternas. Les demandan “dar la cara” e informar, a casi un año del terremoto, las razones de la tardanza en la reconstrucción de escuelas en el Istmo.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace