Mario Ávila 

La voz de los estados

 

 

Hoy, 19 de septiembre pesa más en el colectivo social de la Ciudad de México y, hay que decirlo, de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero.

 

Son 33 años del sismo de 1985 y un año del 2017.

 

Como muchas otras cosas, al tiempo, parece que nos acostumbramos, o al menos el asombro disminuye, sin embargo, cuando recordamos que un fenómeno natural tan espaciado, casi aislado, se repita el mismo día, es increíble.

 

En las casas, escuelas y oficinas todavía se comentaba sobre el simulacro cuando de pronto, la alerta sísmica sonó. Era real, era anunciaba lo inevitable.

 

Las redes sociales, inexistentes en aquel 85, nos mostraban en cuestión de segundos lo que pasaba en distintos puntos de la ciudad.

 

El resultado fue el mismo; la sociedad volcada en las calles para asistir a sus semejantes.

 

En memoria de nuestras víctimas.

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace