Nacional

Demanda Amnistía Internacional “verdad y justicia” en caso Ayotzinapa

A cuatro años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto “tiene una última oportunidad para actuar adecuadamente al dejar de obstaculizar la creación de una comisión especial de investigación”, señala Amnistía Internacional.

“El mundo observa a México, esperando que el gobierno por fin garantice los derechos de las víctimas y permita la creación de una comisión de investigación que permita descubrir la verdad de lo ocurrido, y conseguir justicia para los 43 estudiantes de Ayotzinapa y sus familias”, expresó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas en Amnistía Internacional.

El 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa fueron sujetos de desaparición forzada en Iguala, Guerrero. A pesar de la fuerte presión internacional, nacional y de las familias de los estudiantes desaparecidos, aún se desconoce su paradero y los hechos en los que se dieron estas graves violaciones a los derechos humanos.

Este es uno de los miles de casos de personas desaparecidas en el país. En estos últimos cuatro años, el registro oficial de personas desaparecidas en México pasó de 22,000 a 37,000.

A pocos días del acontecimiento, el 16 de octubre de 2014, el presidente Peña Nieto declaró públicamente que la resolución del caso era una prioridad para el Estado mexicano. Sin embargo, a partir de entonces el gobierno ha optado por aceptar públicamente que la verdad se ha esclarecido basándose en una teoría de los hechos que expertos internacionales y organizaciones locales han repetido hasta el cansancio es falsa.

En junio, un tribunal federal ordenó la creación de una comisión especial de investigación de este caso. Pero el gobierno ha efectuado esfuerzos coordinados para presentar cerca de 200 recursos legales que buscan a toda costa evitar que se concrete la creación de la comisión.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Que no se olvide que estos chavos no eran ningunas blancas palomitas. Se metieron a reclamar quien sabe que cosas que a ellos no les importaban, robaron camiones y se fueron de mitoteros cuando su única responsabilidad era estudiar. No hay porque hacerlos mártires ni herpes, se iban comportando como vándalos y delincuentes y ahora sus familiares lloran por ellos. Porque no les advirtieron antes de meterse en problemas? Ya estuvo suave de crear mártires "del pueblo" estos chavos son vandalos que por querer sacar raja de alguna situacion los mataron. Y eso no hay porque justificarlo ni festejarlo. Que lo Padres dejen de pedir limosna por la vida de sus hijos y chantajear a la poblacion.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace