La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta hoy el informe de su Mecanismo Especial de Seguimiento sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014.
En el acto, realizado en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, están presentes el ombudsman nacional, Luis Raúl González, e integrantes de la ONU.
Al mediodía, los defensores de derechos humanos fueron recibidos con collares de flores por familiares de los estudiantes desaparecidos. Posteriormente, avanzaron en caravana con música de banda de guerra hacia la escuela normal.
Familiares que iban en la caravana portaban los carteles de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Se prevé que durante el informe se dé cuenta de los pendientes que tiene el gobierno federal sobre el caso Ayotzinapa, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto defendió la investigación de la PGR, la cual indica que los estudiantes fueron asesinados, calcinados y sus restos arrojados a un río.
La CIDH envió a México al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar sobre el caso Ayotzinapa. Tras un año de indagatorias, el grupo de expertos determinó que los cuerpos de los 43 estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…