Internacional

Asciende a 16 el número de muertos por terremoto en Japón

Las víctimas por el fuerte terremoto que sacudió la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, asciende a 16 muertos y más de 300 heridos, confirmó este viernes el primer ministro nipón, Shinzo Abe, tras señalar que la mitad de la isla continúa sin suministro eléctrico.

«Hasta ahora 16 personas han fallecido y 26 están desaparecidas en la localidad de Atsuma», epicentro del sismo, precisó Abe en una rueda de prensa tras la reunión de emergencia de su Gabinete.

El primer ministro ordenó la creación de un comité de emergencia para coordinar las tareas de búsqueda y rescate, al tiempo que anunció el envío a la zona de personal de la Fuerza de Autodefensa.

Indicó que las labores de rescate continúan en las áreas afectadas y convocó a la población a extremar la precaución en las próximas horas, dado que se prevén lluvias que podrían provocar derrumbes y deslizamientos de tierra.

El terremoto, que dejó más de 300 personas heridas, causó un apagón de toda la prefectura el jueves y dejó muchas casas sin agua, mientras que más de 10 mil personas se vieron obligadas a pasar la noche en los centros de evacuación, informó la agencia Kyodo.

El gobierno nipón prevé destinar un presupuesto extraordinario de unos 8 mil millones de dólares para reparar los daños causados por el terremoto y el tifón Jebi.

Fuentes de la Agencia Meteorológica de Japón han indicado que hasta el momento se han registrado varias réplicas en la zona, que ha provocado además varios deslizamientos de tierra a causa del terremoto.

Una de las zonas más afectadas por los deslaves es la localidad de Atsuma, donde residen las 26 personas que continúan en paradero desconocido, según ha recogido la cadena de televisión pública japonesa NHK.

Los servicios meteorológicos de Japón han situado el origen del sismo a unos 40 kilómetros de profundidad, mientras que Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), ha rebajado la profundidad a 34 kilómetros.

El terremoto de magnitud 6.7 que sacudió la isla de Hokkaido en la madrugada del jueves provocó que la central térmica de Tomato, en Atsuma (epicentro del temblor y donde se produce en torno a la mitad de la electricidad de la prefectura) y otras plantas energéticas se detuvieran, dejando a 2.95 millones de viviendas y locales sin luz.

Al respecto, el ministro de Comercio e Industria, Hiroshige Seko, dijo que el suministro eléctrico de la isla de Hokkaido, tardará una semana en restablecerse por completo, tras confirmar que la planta de Tomato, la principal de la isla, ha sufrido graves daños.

El funcionario informó que hasta el momento se ha restablecido el 47 por ciento del suministro eléctrico en la isla, donde la luz había vuelto a 1.4 millones de viviendas y establecimientos.

El corte del suministro eléctrico ha afectado también a los servicios de transporte, que comenzarán a reanudarse en las próximas horas.

El fuerte terremoto supone el segundo desastre natural que golpea Japón esta semana después de que el tifón Jebi dejara fuertes lluvias e inundaciones y provocara la evacuación de 5 mil personas desde el aeropuerto de Kansai, que permanece cerrado.

Fuente: MVS

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace