Internacional

Venezuela niega crisis migratoria en Latinoamérica

Se trata de “fake news”. Así, el gobierno de Nicolás Maduro negó que haya una crisis humanitaria por la migración que desborda a Latinoamérica y llevó a Brasil a desplazar tropas a la frontera.

El tema de los venezolanos que emigran “ha sido usado de manera bárbara, criminal y xenófoba por gobiernos xenofóbicos y racistas”, aseveró este miércoles el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al calificar de “fake news” (noticia falsa) información que habla de una “crisis humanitaria”.

Prometiendo que un plan económico que arrancó el 20 de agosto salvará al país, Maduro invitó a los venezolanos a dejar el “esclavismo” y regresar.

“Dejen de lavar pocetas (retretes) en el exterior y vengan a vivir la patria”, dijo Maduro el martes en su primera declaración sobre el tema en estas semanas en que el éxodo se disparó.

En la mayor crisis migratoria latinoamericana en décadas, miles de venezolanos han huido a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina, ante la falta de comida y medicinas, una hiperinflación que el FMI proyecta en un millón por ciento para 2018 y sueldos equivalentes a 30 dólares.

Frente a la oleada, el presidente de Brasil, Michel Temer, ordenó el envío de fuerzas armadas al estado de Roraima, en la frontera, tras una explosión de violencia de pobladores contra refugiados venezolanos.

Temer dijo este miércoles que adoptará medidas para regular el flujo de migrantes, lo que podría recluir cuotas de ingreso, sin cerrar la frontera.

La avalancha toca a toda América Latina: en Brasil, Perú y Panamá ha habido brotes xenófobos en la población local que ve amenazados sus empleos y servicios básicos. Salvo Costa Rica, los países centroamericanos, incluido el aliado Nicaragua, pusieron visas a los venezolanos.

“Es claro que la migración de venezolanos ha subido en la región”, dijo a la AFP Marcelo Pisani, director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Para el analista y exembajador británico en Cuba Paul Hare, Maduro es visto “como una amenaza para la estabilidad” regional.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace