Economía

Subió la inflación

El INPC presentó un aumento de 0.54 por ciento mensual, con lo que se ubica a una tasa de inflación anual de 4.81 por ciento

En julio de 2018, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.54 por ciento mensual, con lo que se ubica a una tasa de inflación anual de 4.81 por ciento, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo indicó que la inflación mensual fue resultado de precisiones al alza en los precios de la gasolina de bajo octanaje, así como del tomate verde y la naranja; mientras que bajaron algunos productos agropecuarios como huevo, pollo y guayaba.

De tal forma la inflación se ubicó por debajo del nivel de igual mes de 2017, cuando los datos fueron de 0.38 por ciento mensual y de 6.44 por ciento anual; aunque por arriba del mes inmediato anterior, cuando registró un crecimiento de 0.39 por ciento mensual y una tasa anual de 4.65 por ciento, con lo que liga dos meses consecutivos de incrementos.

En un comunicado el INEGI señala que la inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un alza mensual de 0.29 por ciento y una tasa anual de 3.63 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente se elevaron los precios de las mercancías en 0.22 por ciento y los de los servicios en 0.34 por ciento, a tasa mensual.

Mientras que el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27 por ciento mensual y 8.38 por ciento anual, y en su interior, el subíndice de precios de los productos agropecuarios subió 1.91 por ciento y el de los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.89 por ciento, en su comparación mensual.

Entre los productos con mayores alzas se encuentra el tomate verde (49.69 por ciento), naranja (19.63 por ciento), cebolla (11.30 por ciento), jitomate (10.68 por ciento), papa y otros tubérculos (8.90 por ciento), Manzana (8.16 por ciento), servicios turísticos en paquete (4.59 por ciento) y gasolina de Bajo Octanaje (1.81 por ciento), entre otros.

En tanto que los productos con mayores variaciones a la baja se encuentra la guayaba (8.61 por ciento), uva (7.90 por ciento), melón (7.03 por ciento), durazno (5.54 por ciento), pollo (3.27 por ciento), huevo (3.19 por ciento), blusas y playeras para mujer (1.56 por ciento), pantalones para mujer (1.27 por ciento) y frijol (1.09 por ciento), entre otros.

Por localidades, las que tuvieron variaciones de precios por arriba de la inflación nacional en julio de este año fueron Tepic, Querétaro, Iguala, Colima, Fresnillo, Mexicali, Ciudad Jiménez, Durango, Cortázar y La Paz.

Y las localidades con variación por debajo de la inflación nacional fueron Tapachula, Matamoros, San Andrés Tuxtla, Torreón, Cuernavaca, Villahermosa, Ciudad Acuña, Guadalajara, Chetumal, Ciudad Juárez.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace