Primeras Home

Sólo 9 ciudades, aptas para recibir a las dependencias

Solamente nueve ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para recibir a las dependencias que tiene planeado descentralizar Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Kuri.

El directivo dijo que dichas ciudades son Guadalajara, Monterrey, Puebla, Veracruz, Mérida, San Luis Potosí, Villahermosa, Chihuahua y León, debido a que en esas entidades existen carreteras, viviendas, edificios, aeropuertos, escuelas y hospitales, es decir infraestructura necesaria para albergar a tanta gente.

Expresó que en caso de que la próxima administración logre mover entre cuatro o cinco dependencias o secretarías a lo largo de su sexenio será un éxito, ya que este proceso se debe de realizar de una manera gradual y “no por arte de magia”.

Además, indicó que en caso de que esto suceda se podría dar un fenómeno de burbuja inmobiliaria dentro de las ciudades a las que se trasladarían, ya que es posible que los costos por renta o venta de casas se eleven considerablemente por la demanda que estas tendrán.

De acuerdo a un análisis de Propiedades.com, la renta de una casa en Monterrey, Nuevo León oscila entre los 15 mil pesos mensuales, pero si se trata de comprar vivienda, esta ciudad tiene los costos más elevados de hasta 4.95 millones de pesos; mientras que la ciudad de Veracruz, Veracruz tiene las viviendas más baratas, de hasta 950 mil pesos.

Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com dijo que este proyecto de descentralización traerá diversas implicaciones a las ciudades receptoras de las dependencias federales.

Eric O´Farril, socio director de Coldwell Banker Urbana, reconoció que sí habrá un incremento en la absorción en estas entidades y continuará en crecimiento el mercado, siempre y cuando las instituciones financieras e hipotecarias “estén apoyando el crecimiento interno”.

En cuanto a los precios, dijo, se mantendrán bajo la oferta de y la demanda y de acuerdo al volumen de gente que se mueva y dependiendo de los salarios se esperaría un incremento de entre 10% y 15% del valor de la vivienda de tipo medio.

El presidente de la AMPI, Kuri que dentro de las otras entidades a las que se busca descentralizar los organismos gubernamentales no existe ni un sólo edificio que cuente con la capacidad e infraestructura necesaria para albergar a los trabajadores. Estimó que un edificio que tenga la calidad necesaria cuesta entre 500 y 600 mil millones de dólares y tardaría de tres a cinco años en construirse para albergar entre 10 mil y 12 mil trabajadores.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace