Primeras Home

Plantean segundo piso para las bicis en la CDMX

En la Ciudad de México se está gestando la idea de crear 400 kilómetros de ciclovías elevadas para mejorar la movilidad.

Se trata del proyecto Movi que es una red de ciclovías construidas a una altura de entre nueve y 15 metros sobre las principales arterias de la urbe.

Imaginémonos la Ciudad de México, toda la Ciudad de México sobre las avenidas principales con la ciclovía elevada bajando exclusivamente en lugares estratégicos”, dijo Antonio Cabrera, impulsor del proyecto.

Movi tiene el objetivo de ofrecer a los capitalinos una opción de movilidad, en una ciudad que está saturada por el tránsito de automóviles.

Los 400 kilómetros se construirán sobre arterias principales como Insurgentes, Viaducto Tlalpan, Patriotismo, Revolución, calzada de Tlalpan, Periférico y Circuito Interior, entre otras.

400 kilómetros de ciclovías se construirían sobre las principales arterias de la Ciudad de México

Para la realización de este proyecto, es necesaria una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos y los trabajos podrían estar concluidos en tres años y medio de construcción.

La red de ciclovías elevadas de Movi podría financiarse con publicidad, un sistema de renta de bicicletas y con la generación de electricidad vía paneles solares.

El proyecto contempla la construcción de diversos biciestacionamientos formales en espacios públicos para que los usuarios puedan tener la tranquilidad de dejar su bicicleta.

Cabrera proyecta un biciestacionamiento subterráneo que estaría ubicado en el Parque de La Bombilla de San Ángel.

Las ciclovías elevadas estarían diseñadas para conectarse con la infraestructura ciclista que ya existe a nivel de piso, con paraderos, así como con otros medios de transporte como Metro y Metrobús, para conformar un sistema de movilidad más integral.

Adicionalmente, las rutas contarían con un sistema de seguridad para garantizar que los usuarios no sufran abusos.

La columna vertebral del sistema es, precisamente, la avenida Insurgentes. Empieza en Indios Verdes y termina en El Caminero, porque usaríamos el espacio inutilizado por el Metrobús”, destacó Cabrera.

Movi ya tiene un antecedente en China, en donde ya se construyó una ciclovía elevada de ocho kilómetros.

En la Ciudad de México se proyecta que el uso de la infraestructura sea gratuito y que se pueda establecer un sistema de renta de bicicletas o que el usuario utilice la propia.

Ahora los impulsores del proyecto Movi buscan que el actual Gobierno de la Ciudad de México y la nueva administración capitalina adopten el proyecto y puedan hacerlo realidad.

Cabrera propone que se les otorgue una concesión para buscar inversionistas en un esquema similar al que se utilizó para la construcción de las Autopistas Urbanas.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace