Agronoticias

México cuenta con el primer atlas de abejas para preservar a estos insectos e impulsar la apicultura

Especialistas, legisladores y funcionarios de México presentaron este martes el primer “Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas” para compilar información que fomente el diseño de políticas públicas para la preservación de dicho insecto, una especie que dicen estar en peligro de extinción.

El Atlas, busca además impulsar el trabajo en la apicultura y el desarrollo sostenible de los panales, explicaron durante el acto de presentación, realizado en el Senado de México.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Ernesto Cordero, remarcó la importancia de preservar las abejas, que “en los últimos 15 años, la población mundial de abejas ha decrecido alrededor del 20 por ciento, a causa de parásitos, hongos y pesticidas”.

Las abejas son las responsables de que “existan los vegetales y de que los animales puedan alimentarse (…), sin ellas, sería prácticamente imposible la vida en la tierra”, aseveró.

Refirió que la apicultura además tiene “un enorme valor” para la economía de México, al ubicarse como séptimo productor mundial de miel.

Durante el acto de presentación del libro, la directora de Análisis y Gestión del Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano de México, Jezarela López, explicó que el Atlas servirá para reconocer la importancia de las abejas en la producción de cultivos, frutas y hortalizas.

Mencionó que los mayores productores de miel en el país se encuentran en los estados de Jalisco, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Oaxaca, y se exporta a más de 26 países, siendo Alemania y Estados Unidos los principales consumidores.

A su vez,el director general adjunto de Recurso Naturales y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, Francisco Jiménez, reconoció que el Atlas será “una herramienta que le permitirá al sector apícola identificar la situación en que se encuentran esta actividad y las especies de abejas”.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) ha declarado a varias especies de abejas en peligro de extinción, un fenómeno del cual la comunidad científica sospecha que su reducción se debe a una combinación de pérdida de hábitat, enfermedades, uso de plaguicidas y cambio climático. (XINHUA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace