Nacional

Linchamientos no son justicia, son actos de barbarie

Hay que reconocer que hay debilidad institucional en la procuración de justicia, pero esto no debe sustituirse por pretendernos hacer justicia por propia mano, sostuvo Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional De Los Derechos Humanos (CNDH).

“No, razones no. Sí hay que condenar la debilidad institucional de que no haya sistemas de procuración de justicia, que no haya fiscalías autónomas, las 13 fiscalías que hay en las entidades federativas autónomas nada más cambiaron de membrete, hay una debilidad institucional, pero ninguna circunstancia puede propiciar que se comentan ese tipo de barbaries; porque son barbaries”, pronunció.

Luego de participar este viernes en la ceremonia de inauguración de la segunda asamblea plenaria 2018 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), el Ombudsman nacional reiteró su condena contra el hacer justicia por propia mano, al referir que es barbarie y hay que sancionar a quienes incitan e impulsan este tipo de soluciones.

La anterior, ante las muertes en manos de comunidades de Puebla de al menos cuatro personas que se registraron esta semana y en donde fueron acusadas presuntamente por robar menores de edad.

La CNDH emitió una Recomendación al estado de Puebla y próximamente darán un informe completo sobre lo que está aconteciendo en el tema de los linchamientos “que no son otra cosa más que aplicar pretendida justicia, porque no es justicia por propia mano; eso no es justicia, ésa es barbarie y hay que sancionar a quienes incitan e impulsan este tipo de soluciones. Pero también hay que corregir las debilidades institucionales”.

Puntualizó que la desesperación de las personas no puede llevar al extremo de hacer justicia por propia mano, porque existe el riesgo de caer en un estado selvático, en donde lo que impere es quién puede más.

“Tenemos que darle a la sociedad, a esa sociedad indignada porque no hay procuración de justicia, respuesta fortaleciendo a las instituciones, pero tenemos que dar garantías a la ciudadanía de que mañana ninguno de nosotros puede ser confundido en una justicia malamente llamada justicia de propia mano”.

“Inocentes o culpables; los culpables tienen que enfrentarse a procesos penales, los inocentes tenemos que tener la certeza de que vivimos en un Estado de Derecho; por eso, esa desesperación no debe de traducirse en conductas ilícitas; por eso, aquí estos hechos nos deben de llevar a la reflexión y a la exigencia de que se fortalezcan las instituciones, que se deje de simular con las fiscalías autónomas como las hay en las entidades federativas donde se han llamado autónomas y lo digo así de categórico, hay por lo menos 13 fiscalías autónomas que lo son de nombre, no han cambiado los modelos”, finalizó.

Fuente: La Razón

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace