Japón, dispuesto a invertir en México

Marcelo Ebrard, próximo canciller, aseguró que Japón se encuentra a la expectativa de los avances en la renegociación del TLCAN, pues a partir de los resultados, pretenden hacer inversiones en el ramo automotriz en México.

“La industria automotriz japonesa y de autopartes, que es muy poderosa, está dispuesta a aumentar sus inversiones en México una vez que concluya las negociaciones en curso del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).

«Es decir, una vez que quede claro cuáles van a ser las reglas, ellos están dispuestos a aumentar la inversión para que las partes que se produzcan, las autopartes de los automóviles que se produzcan en nuestro país, o sea, dentro de lo que se denomina Norteamérica, crezca», declaró.

Anunció que el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obradorbusca estrechar la relación bilateral con Japón, y que en octubre viajará a ese país en compañía de Alfonso Durazo, quien es propuesto para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública.

“Esta cooperación se quiere profundizar, es lo que me pidió el señor presidente electo que organice una vista en el mes de octubre a Japón, tanto por parte del secretario de Seguridad que ha propuesto Andrés Manuel López Obrador, que es Alfonso Durazo, como quien será el responsable de las tareas de Protección Civil en el próximo gobierno”.

Ebrard dijo que en la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Tarō Konō, se tocó el tema de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y que el país asiático ve positivo que México se una a él.

“Se habló también que Japón ve con muy buenos ojos fortalecer la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que propone que el Consejo de Seguridad de la ONU debería ser reformado para reflejar mejor la realidad del mundo y en esa realidad, piensan ellos, México ya debería ser invitado de manera permanente al Consejo de Seguridad de la ONU por el peso relativo que tiene México, no solo por población, sino en economía, en cultura y en relaciones internacionales”. 

Agregó que ambos países están dispuestos a colaborar en temas de tecnología siempre y cuando México presente una agenda en este tema.

“Están en la mejor disposición de acelerar transferencia de tecnología siempre y cuando nosotros presentemos una agenda tecnológica de México, que es una de las ideas que ha propuesto el presidente López Obrador.

«Dicho de otro modo, si queremos cooperar con otro país en materia de tecnología tenemos que tener claro qué es lo que nos interesa, por ejemplo, a ellos les interesa mucho el avance de México y el desarrollo de la Alerta sísmica, lo tienen muy claro, es algo que les ha llamado la atención, es uno de los pocos sistemas del mundo que ha funcionado y ese es un campo de cooperación para ellos muy relevante”.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace