La voz de los estados
Históricamente se ha hablado del aprovechamiento de nuestros literales, de nuestras costas con una visión portuaria y pesquera, lo cual está bien. Sin embargo en tiempos recientes, las costas son también una gran oportunidad para la generación de energía.
Los vientos constantes son de gran valía para sistemas de aerogeneración.
Esta semana el gobernador de Tamaulipas atestiguó el inicio de operaciones del Parque Eólico Reynosa, el más grande de México y uno de los más grandes de Latinoamérica.
Por ahora arrancaron 2 de los 17 circuitos que le conforman, pero sin duda se trata del proyecto más importante en la materia. Se encuentra ubicado a 50 km de Reynosa y consiste en 123 aerogeneradores.
La electricidad producida será suficiente para abastecer a 1 millón 100 mil hogares
Ahí se abre una oportunidad para que otros estados costeros diversifiquen sus inversiones y atraigan capitales al sector energético.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…