Internacional

España inicia proceso de exhumación de restos de Franco

El gobierno español aprobó la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del mausoleo monumental del Valle de los Caídos, ubicado a las afueras de Madrid, donde fue enterrado tras su muerte en 1975.

El gobierno socialista español busca transformar el monumento en un sitio para rememorar la Guerra Civil en lugar de glorificar la dictadura.

Esta sería la última de una serie de medidas del nuevo gobierno de Pedro Sánchez dirigidas a cimentar su poder y atraer a votantes de izquierda a dos años de las elecciones generales.

El consejo de ministros ha aprobado un decreto ley (…)para proceder a uno de los contenidos principales y preferentes de la Ley de Memoria Histórica, que es exhumar los restos del dictador Francisco Franco del lugar donde están las víctimas de la contienda», dijo la vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, en rueda de prensa.

El trámite legal del real decreto, una medida extraordinaria para una situación de urgencia, tendrá que ser refrendado posteriormente por mayoría simple en una votación parlamentaria en la que no se espera que pueda ser rechazado.

El Valle de los Caídos, excavado en la roca de la sierra noroeste de Madrid y con su emblemática cruz de 152 metros de altura, ha sido centro de las críticas por ser el único monumento a un dirigente fascista europeo que queda en pie.

Presos condenados, republicanos en su mayoría, fueron empleados en su construcción, y muchos de los muertos enterrados en el lugar lo fueron sin el permiso de sus familias.

El mausoleo, inaugurado por el propio Franco en 1959, también alberga los restos del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera. Desde hace tiempo ha sido lugar de peregrinación de grupos de ultraderecha.

El conservador Partido Popular se ha opuesto a los intentos de exhumar los restos de Franco cuando ha estado en el poder, diciendo que sólo removería dolorosos recuerdos más de cuatro décadas después de la muerte del dictador y casi 80 años después del final de la Guerra Civil.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

4 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

4 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

4 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

4 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

4 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

4 meses hace