El avance del sector agroalimentario durante la presente administración generó que los productos mexicanos obtuvieran una amplia demanda en los mercados nacional e internacional, principalmente en aquellos alimentos en los que se muestran ventajas comparativas para su generación con alta calidad y precio competitivo.
Estos productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales serán exhibidos en la feria México Alimentaria 2018 Food Show que se realizará del 14 al 17 de agosto en el Centro Citibanamex y en el Infield del Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México, donde se espera la asistencia de 100 compradores nacionales y 180 internacionales provenientes de 32 países.
La estrategia diferencia a los cultivos estratégicos como maíz, caña de azúcar, frijol, trigo grano, arroz, café, oleaginosas, avena forrajera, cacao, manzana y sorgo grano, de aquellos que tienen potencial de mercado.
El criterio para seleccionar a los productos que poseen este potencial, se basó en el impacto que tienen en el sector agroalimentario de tipo económico, social, nutricional, para consumo animal y para abastecer el consumo nacional y/o internacional.
Entre estos productos, que tendrán un lugar especial en la tercera edición de la México Alimentaria, considerada como la expo de alimentos más importante de México y América Latina, se encuentran el agave para tequila y mezcal, el aguacate, mango, piña, algodón, chiles y pimientos, cebada grano, jitomate, cítricos, uva, papaya y palma de aceite.
Asimismo, se encuentran aquellos que se utilizan en la generación de bioenergéticos como la higuerilla, el sorgo dulce y la jatropha, además de la fresa y berries, nuez pecanera, vainilla y la palma de aceite.
Estos productos tendrán un gran escaparate en la México Alimentaria Food Show, donde se espera que este año las ventas tanto a nivel nacional como internacional lleguen a 22 mil 540 millones de pesos, es decir casi tres mil millones de peso más que el año pasado, cuando las ventas llegaron a 19 mil 600 millones de pesos.
Cabe destacar que este año se prevé que las exportaciones agroalimentarias nacionales lleguen a los 35 mil millones de dólares, con un superávit comercial para nuestro país de seis mil millones de dólares, cifras históricas que demuestran el avance del sector agroalimentario a nivel internacional.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…