Agronoticias

Crean nutritiva sopa de lentejas instantánea

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una sopa instantánea a base de harina de lentejas. Este nuevo producto alimenticio está fortificado con proteínas, minerales y fibra, elaborada en su totalidad con harinas refinadas y no contiene conservadores ni sodio, lo que hace la diferencia de las sopas comerciales.

Los estudiantes de Ingeniería Bioquímica, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Cristian Pérez Suárez, Rogelio Rojas Ríos y Alejandra García Medina, son los que crearon este alimento al que denominaron «SoNuIn” y destacaron sus beneficios.

Al estar fortificada con aminoácidos esenciales como lisina y arginina, la sopa adquiere características nutricionales únicas para aquellos consumidores que disponen de poco tiempo para alimentarse y recurren a productos fáciles de preparar y de bajo costo.

Los aminoácidos esenciales no los produce el organismo, se adquieren con la alimentación.

Son importantes por ser elementos constitutivos de las proteínas y están presentes en las células, músculos y tejidos del cuerpo, participan en el transporte y almacenamiento de nutrientes y son vitales en el funcionamiento de órganos, glándulas, tendones y arterias, en la regeneración de tejidos, como los huesos y el cabello.

La sopa instantánea elaborada en la planta piloto de la escuela, se conserva libre de microorganismos, gracias al proceso de secado que realizaron al producto. El nivel de humedad que establece la norma de menos 10 por ciento, permite garantizar la inocuidad.

Otro punto a favor de esta pasta instantánea es que posee 26 por ciento más de fibra dietaría que las sopas convencionales, aspecto importante para mantener saludable el sistema digestivo.

La fibra tiene efecto hipoglucemiante e hipocolestemiante, ya que en el intestino delgado retrasa la absorción de glucosa y colesterol”, detallaron los estudiantes.

Además, condimentaron la fórmula de la sopa con algunos compuestos naturales que actúan como agentes antimicrobianos, lo cual permite mantener en buen estado el producto hasta por un mes.

Los estudiantes del IPN informaron que inscribirán su proyecto en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del instituto, para explorar posibilidades de establecer una empresa y ponerla al alcance de los consumidores.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace