Primeras Home

Reiteran futuro del acervo de Paz

El acervo del escritor Octavio Paz, cuya Declaratoria de Monumento Artístico está en proceso, será depositado en El Colegio Nacional si se confirma que su viuda, Marie José Tramini, murió intestada, reiteraron instituciones y autoridades culturales tanto locales como federales.

Tras sostener una reunión la tarde de este viernes para revisar las acciones relacionadas con la protección y el destino del archivo, tiulares de la Secretaría de Cultura Federal, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Literatura, de El Colegio Nacional, y de la Secretaría de Cultura y de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México enfatizaron que el legado de Paz debe formar parte del patrimonio cultural para ser debidamente conservado.

«Se reiteró que corresponde a un Juez de lo Familiar determinar la inexistencia de un testamento de Marie José Tramini. De confirmarse esta situación, la disposición testamentaria de Octavio Paz señala que El Colegio Nacional será el depositario exclusivamente de los papeles, cartas, correspondencia privada y documentos del acervo.

«Esto no atañe a los derechos de autor y los inmuebles propiedad de Octavio Paz, que deberán tener otro destino conforme a las disposiciones legales», precisaron a través de un comunicado.

Al respecto, El Colegio Nacional manifestó su disposición para ser depositario del acervo de acuerdo con lo manifestado por Paz, y para refrendar así una de sus principales misiones institucionales: preservar la obra de sus colegiados.

Por su parte, el INBA informó en la reunión que prepara la Declaratoria de Monumento Artístico de los archivos que se encuentren en los inmuebles propiedad de Paz y Tramini.

Las instituciones de los gobiernos federal y local coincidieron en que la conservación del acervo reviste la máxima prioridad, puesto que se trata de una de las obras literarias e intelectuales más relevantes de la historia de México y del mundo, misma que permanecerá en el País.

«Las instituciones refrendaron su compromiso de mantener un permanente diálogo durante todo el proceso legal y, una vez concluido, continuar con la toma de acuerdos conjuntos y mantener informada a la comunidad», puntualizaron.

La reunión fue presidida por la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, y asistieron el Secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, el consejero jurídico de la Ciudad de México, Vicente Lopantzi García, y el presidente en turno de El Colegio Nacional, Juan Villoro, así como Lidia Camacho, directora general del INBA.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace