Internacional

Wikipedia se autobloquea en protesta por una ley que amenaza su existencia

Una polémica propuesta de reforma sobre derechos de autor, que se votará mañana, 5 de julio, a las doce del mediodía en el Parlamento Europeo, amenaza la existencia de la Fundación Wikimedia, una organización sin fines de lucro que promueve la enciclopedia digital. En protesta decidieron bloquear el acceso a los contenidos en Wikipedia, aseguraron en un comunicado publicado en el sitio.

“Pedimos a todos los Miembros del Parlamento Europeo que voten en contra del texto actual, que se consideren algunas enmiendas de sentido común y se asegure la democracia del proceso legislativo”, reclama la enciclopedia libre.

“Desde 2013, creadores y ciudadanía pidieron a la Unión Europea que actualice los derechos de autoría y adapte su gestión a la era digital. Organizaciones afiliadas a Wikimedia en la UE presentado propuestas factibles, como la extensión de libertad de panorama para toda la UE y la protección del dominio público, para proteger y ayudar a quienes crean contenidos a proteger su trabajo”, explican en el comunicado.

Según afirman desde Wikipedia, esta propuesta, en el caso de que se apruebe, «dañaría significativamente la internet abierta que hoy conocemos», al «amenazar la libertad en línea e imponer nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la web».

Asimismo, aseguran que la sanción de esta ley provocaría que «acciones como compartir una noticia en redes sociales o acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet», y que incluso «la propia Wikipedia estaría en riesgo».

“Queremos seguir ofreciendo una obra abierta, libre, colaborativa y gratuita con contenido verificable. Llamamos a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra del texto actual, a abrirlo a discusión y a considerar las numerosas propuestas del movimiento Wikimedia para proteger el acceso al conocimiento; entre ellas, la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público”, detallan en un comunicado publicado en su web.

Dos incidencias en particular amenazan la existencia de Wikipedia. La primera, enmarcada en el artículo 11, tiene por objeto “proteger a las publicaciones de prensa en lo relativo a los usos digitales”, pero lo hace limitando el acceso a la información y al conocimiento. Para poder vincular o referenciar un artículo de prensa como fuente en una plataforma sin fines de lucro como Wikipedia, habría que pedir permiso a todos y cada uno de los editores de prensa en cada caso particular.

En tanto que el artículo 13 es una amenaza para plataformas online como Wikipedia. Su aprobación obligaría a todos los sitios web que permiten a su comunidad participar de forma activa en la construcción de internet (compartiendo código, imágenes, texto, sonido u otras creaciones sujetas a los derechos de autor) a instalar herramientas de filtrado automático para comparar las aportaciones de sus contribuidores con bases de datos de copyright.

Por su parte, los eurodiputados que fueron consultados por el tema se encargaron de aclarar que la iniciativa no terminará dañando los intereses de la popular enciclopedia digital. «Wikipedia se equivoca, ya que esta propuesta tan solo afectaría a páginas web con propósito comercial», aseguraron.

Hasta ahora se opusieron firmemente a esta ley decenas de personas relevantes en el ámbito de las tecnologías de la información -entre ellas, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, y el pionero de Internet, Vinton Cerf—, 169 académicos, 145 organizaciones por los derechos humanos, la libertad de prensa, la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que promueve, entre otros proyectos por el conocimiento libre, esta enciclopedia.

Fuente: Clarín

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace