Salud

Tres de cada 10 trabajadores padecen problemas mentales

Tres de cada 10 empleados experimentarán en el año algún problema de salud mental, señaló la organización civil Proyecto Mente Creativa que apoya a personas con problemas emocionales y busca su reinserción laboral.

El insomnio constante y de forma prolongada, es una señal de alerta de los trastornos emocionales que podrían estar afectando a las personas en su ámbito laboral.

El estrés derivado de la carga de actividades, las horas perdidas en el trayecto desde casa, el dedicar más tiempo al trabajo que al ámbito personal, pueden hacer que las personas se sientan fatigadas, con tristeza y desgano en su empleo.

Las señales de problemas emocionales en un empleado se manifiestan con desinterés por el trabajo, ausentismo, una baja considerable en la productividad, falta de cooperación y baja autoestima.

Denis Rivera, psiquiatra de enlace y miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, expresó que un sueño no reparador o insuficiente puede derivar en falta de concentración, atención, irritabilidad, dificultad para realizar tareas e incluso la disminución de la calidad de vida.

Estas condiciones aumentan el riesgo de padecer depresión. En México el insomnio -que es la dificultad para dormir más de tres días a la semana- afecta a 18.8 por ciento de la población, con mayor proporción en mujeres, según datos oficiales”, destacó.

Mientras que Walfred Rueda, psiquiatra y director de Proyecto Mente Creativa, dijo que por lo regular una persona en esta situación prefiere guardar silencio por miedo a ser señalado, rechazado e incluso despedido de su trabajo.

Una de las diferencias entre tener un padecimiento depresivo o no, es que sus manifestaciones suceden casi todo el tiempo, casi todos los días y generan un malestar evidente.

Quizá todo mundo hemos experimentado angustia, tristeza, cansancio, pero cuando se convierten en enfermedad, se presentan casi en todo momento y te incapacitan e inmovilizan”, destacó el especialista.

Walfred Rueda mencionó que sólo 10 por ciento de las personas con problemas emocionales reciben tratamiento, y entre más severo es el problema más complicada es su reinserción laboral.

Ambos médicos pidieron estar atentos a estos síntomas y acudir con un especialista para recibir atención oportuna.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace