Agronoticias

Pitahaya yucateca conquista EU y Asia

Con la integración de los huertos de pitahaya de Tixméhuac, Tekax, Yobaín y Dzidzantún, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en Yucatán (Senasica) estima exportar este año entre 400 y 500 toneladas del fruto hacia Estados Unidos, toda vez que ya se logró un primer envío de unos 850 kilos a Europa e irá también a Asia.

Eudaldo Perera Cuevas, representante estatal del Senasica, informó que estos trabajos de prueba se realizan con la finalidad de abrirse a nuevos mercados, pues la pitahaya ha alcanzado buena aceptación en otros países.

“La semana pasada se presentó un futuro exportador y lo vamos a vender hasta China, la zona de Asia que es una zona productora de pitahaya, entonces han mostrado interés por la que tenemos nosotros que es un poco diferente en cuanto a forma y sabor”, anotó.

El funcionario estatal aseveró que a diferencia del mercado europeo y asiático, con los cuales apenas se realizan pruebas, con la Unión Americana no existen inconvenientes, pues el fruto está incluido dentro del “programa de exportación por irradiación”.

“Con Estados Unidos no tenemos problemas por la exportación por irradiación, es decir, que la pitahaya se cosecha aquí, se empaca en empresas autorizadas y se lleva a una planta de tratamiento de San Luis Potosí y de ahí se mueve al vecino país para evitar riesgos por moscas de la fruta, aunque realmente la afectación es difícil”, abundó.

La temporada para la cosecha comenzó desde el mes pasado, los cortes son cada 28 días y concluye entre octubre y noviembre. El fruto requiere de foto-períodos largos, para una buena producción. (ÓSCAR CHAN. SIPSE / MILENIO NOVEDADES YUCATÁN)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace