Internacional

Merkel reconoce » duro enfrentamiento» con su ministro de Interior

La canciller alemana, Angela Merkel, reconoció este miércoles el «duro enfrentamiento» que ha mantenido con su ministro de Interior, Horst Seehofer, a raíz de la política migratoria y reconoció que puede haber nuevas «controversias».

En una entrevista en la televisión pública ARD, Merkel destacó que su Gobierno sigue operativo y sacando adelante los acuerdos de coalición y aseguró que «en esta ocasión» el enfrentamiento con Seehofer fue por un tema que «levanta pasiones».

No obstante, agregó que está «convencida» de que el gabinete alemán seguirá haciendo bien su trabajo «no sólo ahora, sino también en el futuro».

«No puedo prometer que no vuelva a haber controversias de nuevo sobre otros temas. Es normal en un Gobierno que consta de tres partidos», dijo la canciller.

Merkel defendió la actuación de su Ejecutivo, que echó a andar hace algo más de tres meses, tras unas complejas negociaciones que se prolongaron medio año.

«Creo que ahora, especialmente por las personas que nos han votado, debemos volver urgentemente al trabajo. Pero en los cien primeros días hemos conseguido unas cuantas cosas», aseguró la canciller, quien hizo referencia a varias medidas aprobadas en las primeras semanas del Gobierno.

Entre estas medidas destacó las subvenciones para la compra de vivienda a familias con hijos, la promoción de la vivienda social y varias reducciones en materia fiscal.

La canciller evitó contestar cuando se le preguntó por qué no había cesado a su ministro de Interior cuando este la desafió y amenazó con cerrar las fronteras a la denominada migración secundaria, esto es, los flujos migratorios dentro de la UE.

Merkel señaló tan sólo que, pese a la confrontación con Seehofer, los fundamentos de su relación política están garantizados, que las líneas básicas del Gobierno están acordadas y que, por lo tanto, el Ejecutivo está operativo.

El «acuerdo» alcanzado tras la «disputa» se basa en sus «directrices», las que consideró «importantes»: «no unilateralmente, no sin acuerdo previo y no a costa de terceros».

A la pregunta de si ha pasado de ser «la canciller de los refugiados» a ser «la canciller del aislamiento», Merkel respondió con un «claro que no», pese al viraje político que ha experimentado desde el momento álgido de la crisis de los refugiados en 2015, en especial por las presiones del núcleo duro de su bloque conservador, donde su actual ministro de Interior ha desempeñado un papel clave.

Fuente: Excélsior

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace