Internacional

Macri avalará el aborto pese a presiones

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, no vetará la ley que legaliza el aborto si finalmente es aprobada en el Senado, afirmó hoy el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“El presidente ha sido claro en su convicción sobre la importancia de dar un debate republicano, que implica respetar el resultado y por supuesto no vetar la ley», advirtió Peña en medio de las crecientes presiones de la Iglesia católica en contra del proyecto.

«No creemos que haya un conflicto con la Iglesia porque el gobierno haya promovido este debate», agregó, a pesar de que las críticas a la iniciativa han provenido incluso del Papa Francisco.

El pasado 13 de junio, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación sin mayor requisito que la solicitud de la persona gestante.

La ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo está ahora en discusión en el Senado, órgano que ratificará o rechazará la iniciativa en una sesión especial el próximo 8 de agosto.

Hasta ahora se prevén 30 votos a favor y 30 en contra, por lo que los 12 senadores que todavía están indecisos terminarán inclinando la balanza en uno u otro sentido.

El debate legislativo fue posible gracias a que Macri lo habilitó a pesar de que, en lo personal, él está en contra del aborto, al igual que los principales funcionarios de su gobierno.

Sin embargo, legisladores macristas fueron fundamentales para que la legalización se aprobara en la Cámara de Diputados y ahora continúan en campaña para que se ratifique en el Senado, lo que ha provocado enfrentamientos al interior del oficialismo.

El otro frente de conflicto que abrió el gobierno fue con la Iglesia, ya que en las últimas semanas arreciaron los reclamos de dirigentes de la Iglesia católica para que Macri vete la ley en caso de ser aprobada por el Poder Legislativo.

La víspera, el arzobispado de La Plata, Víctor Fernández, recordó que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, vetó la legalización del aborto en 2008, durante su primer gobierno.

«Tabaré permitió el debate, que fue rico, él mismo lo escuchó y después reafirmó sus convicciones como médico y sus convicciones humanistas, sin ser católico ni tener vínculos con la Iglesia, tomó la decisión de vetarlo», dijo.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace