Portada » Japón, segundo mercado internacional de Tequila

Japón, segundo mercado internacional de Tequila

por Aletia Molina
0 comentarios

Las exportaciones de tequila a Japón al cierre del 2017 ascendieron a dos millones de litros, lo que representó más del dos por ciento de las exportaciones agropecuarias totales de México a ese país, informó el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Raúl Urteaga Trani.

Lo anterior, refleja un incremento del 53 por ciento en valor, al pasar de 15.4 millones de dólares en 2016 a 23.6 millones de dólares el año pasado y ubica al tequila como una de las industrias de mayor crecimiento y aceptación en el sector de bebidas espirituosas en Japón; reflejo de que el consumo de tequila en Japón mantiene una tendencia creciente, ubicándose como el segundo mercado internacional más importante para las exportaciones de esta bebida,

De esta forma, con el propósito de promover y difundir la oferta exportable de tequila y mezcal, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la coordinación General de Asuntos Internacionales, sumaron esfuerzos para recibir una Misión Comercial procedente de Japón interesados en la compra de tequila.

La Misión contempló la visita a la ruta del tequila, destilerías y zonas agaveras, a fin de que los importadores japoneses pudieran apreciar y conocer el proceso de elaboración, destilación, añejamiento y embotellado, además de realizar mesas de negocios.

La delegación de productores estuvo representada por 11 empresas, provenientes de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Nuevo León y Zacatecas.

Por su parte, el Director en Jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, informó que se contabilizó un total de 38 clientes potenciales interesados en consolidar e iniciar relaciones comerciales con los productores mexicanos por un monto de ventas estimado de 175 mil dólares.

Añadió, que en la ciudad de Guadalajara se realizaron 108 mesas de negocios; 84 correspondientes a tequila y 24 a mezcal. (http://www.agromarketing.mx)

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®