Primeras Home

Imposible, declarar a AMLO presidente electo antes del 6 de agosto: Otálora

Janine Otálora, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), indicó que Andrés Manuel López Obrador será declarado presidente electo de México antes del 6 de septiembre.

Explicó que no hay manera que antes del 6 de agosto se otorgue la constancia de mayoría al Presidente electo, debido a los procesos de impugnación que debe desahogar el tribunal

Otálora detalló que hasta el momento hay ocho juicios de inconformidad de los cómputos por la elección presidencial, las cuales fueron realizados por agrupaciones y ciudadanos, incluyendo dos promovidos por el Partido Encuentro Social (PES), uno de los institutos políticos que fue parte de la coalición Juntos Haremos Historia.

No obstante, hay otros cuatro medios de impugnación presentados por el propio PES, por lo que, en su totalidad, hay 12 procesos, la mitad de ellos por el partido dirigido por Hugo Eric Flores.

De acuerdo a la Constitución, para que el ganador de la Presidencia reciba su constancia de mayoría y por lo tanto sea oficialmente presidente electo, deben de quedar solventadas las impugnaciones a los resultados de la votación y también la fiscalización a sus gastos de campaña.

Otálora indicó que López Obrador será declarado Presidente electo antes del 6 de septiembre y aseguró que esta es la primera vez que el Tribunal tendrá la verificación de dictámenes, con lo que se busca darle certeza al país.

Referente al tema del Fideicomiso de ayuda para los damnificados por los sismos del pasado 19 de septiembre, dijo, no altera la calificación de la elección presidencial, ni los tiempos para la declaratoria de presidente electo.

Detalló que, a pesar de que no hay indicios de fraude y las irregularidades registradas en el proceso no afectarán los resultados, es obligación del tribunal revisar a profundidad el cómputo electoral y calificar la elección como lo establece la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Ruta de las impugnaciones
La magistrada explicó que estos pasos deben seguirse para resolver estos recursos.

  • Revisar el cómputo que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Elaborar un dictamen que declare la validez de la elección presidencial.
  • Revisar los requisitos de elegibilidad del candidato que obtuvo la mayoría de los votos.
  • Expedir y entregar en la Sala Superior la constancia de presidente electo.
Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace