Internacional

Gobierno argentino retira recompensa por submarino desaparecido

Las autoridades también consideraron que la gratificación ha resultado infructuosa para motivar la participación de compañías del sector privado, ya que el proceso de licitación que se abrió para contratar una empresa de estas características no ha dado resultados.

El Gobierno de Argentina oficializó hoy la retirada de la recompensa económica ofrecida para quien pudiese encontrar o aportar información significativa acerca del paradero del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Océano Atlántico desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes.

Así lo estipuló a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, en el que explica que la oferta de 98 millones de pesos (3.5 millones de dólares al cambio actual) anunciada el pasado mes de febrero para incentivar la búsqueda «no ha logrado cumplimentar su objetivo último».

En virtud de lo expuesto y el tiempo transcurrido sin lograr obtener el éxito deseado tenido en cuenta a la hora del dictado de la citada medida, resulta necesario revocar la Resolución citada en el visto», especifica el texto.

También hace referencia a que, a su vez, ha resultado «infructuosa» para motivar la participación de compañías del sector privado -nacionales e internacionales- en el operativo, ya que, actualmente, el proceso de licitación que se abrió para contratar una empresa de estas características no ha dado resultados.

En esta línea, parte de los familiares de los submarinistas que desaparecieron a bordo del sumergible, llevan dos semanas acampando frente a la sede del Ejecutivo argentino, en la céntrica Plaza de Mayo, en protesta de la lentitud con la que se abordan los trámites para elegir a una empresa que siga con la búsqueda.

El ministro de Defensa, Óscar Aguad, ya informó a las familias y las personas allegadas allí congregadas de la revocación de la recompensa el pasado miércoles, tras mantener una reunión en la que les trasladó que se haría una nueva licitación en vista de que se había impugnado a la preseleccionada, la española Igeotests.

También les avisó de que el proceso de licitación ha pasado a estar a cargo de la Armada Argentina.

El ARA San Juan y sus 44 tripulantes llevan desaparecidos ocho meses, desde que se perdió el contacto con el sumergible mientras este viajaba desde la localidad austral de Ushuaia a la base naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Pese a que en el momento del accidente se ofrecieron a buscar la nave diversas embarcaciones de países extranjeros como Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, actualmente solo permanece activo en la operación un buque argentino que, según denuncian las familias, no cuenta con la tecnología adecuada para la tarea.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace