Agronoticias

Energía limpia con colmenas

John Jacob, propietario y fundador de Old Sol Apiaries, trasladó 48 colmenas de abejas a la granja solar Eagle Point propiedad de Pine Gate Renewables, donde las abejas se instalarán entre paneles solares y plantas con flores nativas.

El “Apiario Solar”, es el producto de más de meses de planificación coordinada entre Old Sol Apiaries, Pine Gate, un desarrollador de grandes granjas solares en Carolina del Sur y Oregón y Lomakatsi Restoration Project, una organización de restauración ecológica.

Impulsado por la investigación sobre los beneficios de los polinizadores como las abejas que cohabitan con instalaciones de energía solar ubicadas en la vegetación nativa, la empresa se convirtió en el apiario solar más grande de Estados Unidos, de acuerdo con información del Centro de Polinizadores y Energía, que rastrea las instalaciones en todo el país.

“…Para mí, es querer cambiar la cultura de la energía solar y obtener algo adicional de provecho de los paneles…”, dice Julianne Wooten, gerente ambiental de Pine Gate Renewables.

Cabe mencionar que en el año 2017, la compañía comenzó a trabajar en un nuevo proyecto para mantener la productividad de la tierra en sus granjas solares, reintroducir plantas nativas y, en algunos casos, trabajar con agricultores o ganaderos para plantar cultivos o pastar animales alrededor de los paneles; en Japón se están cultivando hongos en algunas granjas solares.

Para Jacob, esta es una oportunidad para introducir a sus abejas en un ambiente más seguro. Dos de las mayores amenazas para las poblaciones de abejas son la pérdida de hábitat y la exposición a pesticidas no aprobados en áreas agrícolas. Por lo que la superficie dentro de la granja solar Pine Gate es ideal para abordar ambos problemas.

Para las abejas, las plantas solares pueden proporcionar el hábitat que tanto necesitan. En la primavera de 2019, la granja solar proveerá de energía a más de 1,500 hogares y las abejas contarán con un nuevo hogar de 16 hectáreas con plantas nativas.

Para las granjas agrícolas cercanas que dependen de polinizadores en un momento en que miles de polinizadores silvestres están en peligro de extinción y los apicultores siguen luchando por mantener sus poblaciones de abejas- este tipo de proyecto también puede desempeñar un papel fundamental.

De manera que si se opta por una vegetación natural puede reducirse a una o dos veces al año, por lo que a la larga la empresa de energía solar termina por ahorrarse dinero, además que los objetivos del proyecto es crear una base de datos que pueda ser utilizada por otros parques solares para mostrarles qué especies nativas prosperarán en un área determinada y realmente impulsar la industria. (LA VERDAD)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace