Nacional

Coparmex se pronuncia contra la designación de coordinadores estatales

La Confederación Patronal de la República Mexicana se pronunció en contra de que el próximo gobierno federal designe a coordinadores estatales porque debilitaría “los equilibrios de los gobiernos estatales y municipales con la Federación”.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, indicó que si bien están a favor de que desaparezcan todos los delegados federales preocupa que “los coordinadores sean los encargados de las acciones de seguridad del Gobierno Federal, porque pondría en riesgo la cadena de mando en las autoridades militares y la eficacia del mando único del gobernador sobre las fuerzas armadas”, y la concentración del liderazgo de las tareas de más de 20 dependencias en una sola persona, provoca falta de especialidad y de pericia.

“Respaldamos por ello la eliminación de los delegados federales. Más aún, proponemos se analice la desaparición de muchas de las delegaciones cuya existencia no se justifica, y cuyas tareas pueden realizarse a través de convenios de coordinación con los gobiernos locales. Sin embargo, la designación de Coordinadores Estatales del Gobierno Federal, no es la solución pertinente a la problemática de la corrupción y a la aplicación deficiente de los fondos federales. La designación de Coordinadores Estatales supondría una involución en la solidez del sistema federal, debilitando los equilibrios y contrapesos en la relación de los gobiernos estatales y municipales con la Federación”.

Además, consideró que los coordinadores estatales “podrían generar incentivos para que se desarrolle en los cuadros medios del Gobierno Federal un enfoque partidario y con cálculo electoral de los programas federales, lo que puede traducirse en una severa afectación a la equidad en futuras contiendas”.

El presidente de Coparmex advirtió que “el federalismo, la pluralidad democrática, la soberanía de los estados y el fortalecimiento municipal, son especialmente vulnerables a los cambios propuestos”, por lo que podría optar por fortalecer las instituciones de los sistemas Nacional de Fiscalización, Nacional de Transparencia y Nacional Anticorrupción.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace