Nacional

López Obrador y CCE darán impulso a 2.6 millones de jóvenes

Andrés Manuel López Obrador y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, acordaron impulsar el programa para garantizar a 2 millones 600 mil jóvenes sus derechos al estudio y al trabajo, el cual prevé tendría una inversión de 110 mil millones de pesos.

Tras una reunión con integrantes del el CCE, el virtual ganador de las elecciones presidenciales destacó que los empresarios mexicanos tienen interés en llevara a cabo este plan denominado Jóvenes Construyendo el Futuro.

El programa que más nos identifica y con el que vamos a iniciar pronto es el de apoyo a jóvenes. Los empresarios han aceptado y quieren ayudar para llevar a la práctica este programa llamado para garantizar el derecho al estudio y al trabajo”, dijo en conferencia.

Explicó que se creará una estructura de tutores, por parte de los empresarios, para contratar a los jóvenes para que estén al pendiente de su formación; en tanto, el gobierno transferirá a las empresas recursos para pagar la nómina de los jóvenes.

Al respecto, Juan Pablo Castañón detalló que entre otras medidas que se plantean sobre este programa, está que las empresas entreguen un certificado de competencias laborales a los jóvenes.

“Con el compromiso del sector empresarial con este programa el adecuar instalaciones necesarias para que un instructor de la empresa pueda ir introduciendo al mundo laboral al joven; estar en conexión con la institución pública de educación del salón de clases parta que ambos instructores estén en comunicación”, informó.

Esto, aseveró, beneficiará al joven a tener las competencias laborales necesarias para continuar en la empresa donde recibió la formación o irse a otra empresa.

Esta es una idea que nos entusiasma de Andrés Manuel de dar profundidad y dimensión al programa de formación que hemos venido desarrollando durante todos estos años”, aseguró.

Al término de la conferencia, López Obrador reiteró que el encuentro fue bueno y que habrá más encuentros con el sector empresarial, con el que se acordó que una vez sea presidente electo se reunirán cada tres meses para dar seguimiento y retroalimentación a las acciones y planeas del gobierno.

“Nos fue muy bien. Hubo confianza y nos vamos a seguir encontrando. Ahorita voy a estar en mi oficina y a tratar asuntos de gabinete. Estaré, sobre todo, con integrantes del futuro gabinete”, aseveró a Grupo Imagen al salir de la reunión para dirigirse a su oficina.

Al llegar a  su oficina fue cuestionado sobre los mensajes que emitieron el expresidente Vicente Fox, y López Obrador agradeció sus palabras, así como las de los exmandatarios Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace