Internacional

Unión Europa denuncia formalmente a Estados Unidos ante OMC

La Unión Europea denunció este viernes formalmente a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles impuestos a las importaciones de ciertos productos de aluminio y acero de los Veintiocho, con lo que el organismo se convierte en árbitro y en terreno de batalla de la guerra comercial.

La Comisión Europea entregó hoy al secretariado de la OMC la denuncia de seis páginas contra EU en la que pide consultas con Washington por los aranceles del 10 por ciento y 25 por ciento que ha decidido imponer al aluminio y al acero procedentes del bloque comunitario, entre otros socios y aliados.

La solicitud para la celebración de consultas inicia formalmente una disputa en la OMC, que se convierte así en el centro de la batalla comercial entre Estados Unidos, la UE y China, que también ha denunciado a Washington ante el organismo.

La OMC ha sido muy cuestionada por el presidente estadounidense; Donald Trump, y se ha visto debilitada por los ataques de EEUU a su manera de funcionar y al sistema multilateral en general.

La propia organización no ha querido comentar este viernes las «actuaciones de sus Estados miembros», en palabras de su portavoz, Fernando Puchol.

El director general de la OMC, Roberto Azevêdo, dijo el jueves no obstante en París que «las crecientes tensiones comerciales y el riesgo de una escalada son una preocupación real».

Aunque ha advertido en varias ocasiones de las graves consecuencias que puede tener una guerra comercial para la economía global, el brasileño considera «positivo» que los países miembros «hablen entre ellos y presenten sus inquietudes ante la OMC».

Las consultas en el seno de la OMC proporcionan a ambas partes la oportunidad de discutir durante 60 días el litigio y de hallar una solución mutuamente satisfactoria sin tener que dar otro paso en el conflicto ante la organización.

Si las consultas no prosperan en ese plazo de 60 días, la UE puede pedir a la Organización Mundial del Comercio que se establezca un panel de resolución de disputas formado por expertos, algo que EU puede bloquear una única vez.

Pero la UE no solo quiere celebrar consultas con EU. En paralelo al proceso que comienza ahora, la Unión seguirá adelante con el procedimiento para suspender sus concesiones a Estados Unidos en la importación de productos.

El bloque comunitario ya presentó el pasado 18 de mayo a la OMC una lista de productos estadounidenses a los que se planeaba imponer aranceles en el caso de que Trump llegase a aplicar la medida sobre el acero y el aluminio de Europa, tal y como ha ocurrido finalmente.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace