Home

Por qué la declaración firmada por Trump y Kim decepciona a los expertos

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se comprometieron el martes a trabajar hacia la completa desnuclearización de la península coreana.

Tras la reunión histórica de ambos mandatarios en Singapur, Washington, por su parte, se comprometió a ofrecer garantías de seguridad a quien hasta hace poco era su enemigo.

Corea del Norte, por su parte, se comprometió a trabajar en una desnuclearización completa de la península coreana.

En una rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo, el mandatario estadounidense elogió lo conseguido y dijo que el encuentro con Kim Jon-hun había sido «honesto, directo y productivo».

Sin embargo, varios expertos consultados por la BBC y por otros medios fueron bastante críticos con el acuerdo.

Pero, ¿qué dice exactamente el documento firmado por ambos mandatarios?

El texto completo dice:

«El presidente Trump y el presidente Kim Jong-un condujeron un intercambio de opiniones comprensivo, profundo y sincero sobre asuntos relaciones al establecimiento de nuevas relaciones entre Estados Unidos y la República Democrática del Pueblo de Corea (RDPC) y el establecimiento de un régimen de paz duradero y robusto en la península coreana.

El presidente Trump se comprometió a ofrecer garantías de seguridada la RDPC, y el presidente Kim Jong-un reafirmó su compromiso firme y decidido para completar la desnuclearización de la península coreana.

Convencidos de que el establecimiento de nuevas relaciones EE.UU.-RDPC contribuirá a la paz y la prosperidad de la península coreana y del mundo, y reconociendo quela edificación de la confianza mutua puede promover la desnuclearización de la península coreana, el presidente Trump y el presidente Kim Jong-un establecen lo siguiente:

  1. Estados Unidos y la RDPC se comprometen a establecer nuevas relaciones EE.UU.-RDPC según lo establece el deseo de los pueblos de los dos países para la paz y la prosperidad.
  2. Estados Unidos y la RDPC unirán sus esfuerzos para construir un régimen de paz duradero y estable en la península coreana.
  3. Al reafirmar la Declaración de Panmunjom del 27 de abril de 2018, la RDPC se compromete a trabajar hacia la completa desnuclearización de la península coreana.
  4. Estados Unidos y la RDPC se comprometen a recuperar los restos de los PDG (Prisioneros de Guerra)/(DEC) Desaparecidos en Combate, que incluye la inmediata repatriación de los que ya han sido identificados.

Tras reconocer que la Cumbre EE.UU.-RDPC -la primera en la historia- fue un evento histórico de gran importancia y superando décadas de tensiones y hostilidades entre los dos países para la apertura de un nuevo futuro, el presidente Trump y el presidente Kim Jong-un se comprometen a implementar las estipulaciones de esta declaración conjunta total y diligentemente.

Estados Unidos y la RDPC se comprometen a mantener negociaciones de seguimiento dirigidas por el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y un funcionario relevante de alto alto nivel de la RDPC, en la fecha más pronta posible, para implementar los resultados de la Cumbre EE.UU.-RDPC.

Los observadores reaccionaron de inmediato tras conocer el texto de la declaración conjunta de lo que Trump describió como un acuerdo «muy amplio» que se ocuparía de un problema muy grande y muy peligroso para el mundo».

Muchos aseguran que el documento carece de sustancia, en particular sobre cómo se logrará la desnuclearización de la península.

El profesor Robert E Kelly, experto en asuntos de Corea de la Universidad Nacional de Pusan, Corea del Sur, afirma que el documento es «bastante genérico» y que, en realidad, no se logró nada en esta.

Fuente: BBC

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace