Agronoticias

Sector lácteo de EU solicita a Trump frenar arancel a México

Productores lácteos de Wisconsin, Estados Unidos, pidieron al Presidente, Donald Trump, que detenga los aranceles impuestos a México, en respuesta a los impuestos metalúrgicos, debido a que afecta su modelo de negocio, en especial el gravamen al queso, y de no hacerlo, correrían peligro a largo plazo tres millones de empleos.

Empresarios de la leche, encabezados por Doug Reigle, de Regal Ware, aseguraron que el 65 por ciento de sus ingresos provienen del exterior, de otros países, además de que empresas locales están gastando individualmente hasta 150 mil dólares en cubrir gastos sólo de aranceles.

Para productores, los aranceles a bienes importados son una moneda de cambio en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y reconocen que los beneficiados serán empresarios europeos, quienes lo verán como una oportunidad para ganar cuota de mercado, tras la conclusión del acuerdo.

Recientemente, 101 legisladores republicanos escribieron una carta a la Casa Blanca objetando los aranceles de aluminio y acero, argumentando que “ese tipo de aranceles si terminan siendo permanentes en lugar de una herramienta de negociación por parte de Trump“, además, agricultores estadounidenses están soportando la carga de las contramedidas ya impuestas por México, equivalentes a 2.62 mil millones de dólares de los productos seleccionados.

De acuerdo con un informe de Global Market Intelligence, el 90 por ciento de la leche de productores lácteos estadounidenses se convierte en queso, y el 90 por ciento de ese queso se vende fuera de Estados Unidos, y apuntó que México compra casi un cuarto de todos los productos lácteos exportados.

En tanto, el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, en México, (Mexicampo), aseguró que en materia de leche y sus derivados lo que requiere el país es una política sin privilegios para productos importados y un Plan Nacional de Producción, Industrialización y Comercialización.

El dirigente, Álvaro González Muñoz, puntualizó que la defensa de los productores y los consumidores será una asignatura para la nueva administración, y deberá impedir que los importadores y procesadores importen materias primas para falsificar la leche pura.

Subrayó que lo importante es crear las condiciones para producir localmente, con ventajas en empleo, inversiones y dinámica comercial, y para lo cual se necesitan condiciones favorables de apoyo a la productividad. En materia de producción, industrialización, distribución y comercialización de estos alimentos, México no debe recurrir al mercado internacional de lácteos, a excepción de emergencias, señaló.

Refirió que en 24 años que han sido parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), jamás se registró ninguna situación emergente. “Sin embargo, desaparecieron 600 mil unidades productivas lecheras”.

Explicó que el comercio de leche y sus derivados permaneció abierto desde que se formalizó el TLCAN con Estados Unidos y Canadá en 1994, y ya sin pago de aranceles hasta transcurridos los primeros 15 años de ejercicio, cuando entró en vigor junto con azúcar, maíz y frijol. (LA RAZÓN)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace