Economía

Política proteccionista de EU incide en empleo a nivel mundial: STPS

La política proteccionista, como la emprendida por Estados Unidos recientemente al imponer aranceles al acero y al aluminio, son modelos “perniciosos” para el empleo a nivel mundial y en México, afirmó el secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrían.

En entrevista en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, Campa Cifrián confirmó que “una actitud proteccionista” como la adoptada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gravando sus importaciones de acero, “incide en el empleo a nivel mundial”.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) precisó que no se puede estimar el impacto laboral que la medida, anunciada el jueves pasado por Washington, podría tener para el mercado laboral en México o el resto de los países.

“No quiero especular, pero ciertamente una actitud y una generalización de este tipo de políticas resulta muy pernicioso para el mundo y particularmente para México”, indicó el funcionario mexicano, quien hoy ofreció un discurso a la 107 Conferencia Internacional del Trabajo que se celebra en Ginebra.

“Los países más afectados en un primer momento son quienes exportan a los países que se protegen, pero al final termina siendo terriblemente pernicioso para todos”, explicó.

Subrayó que lo que está claro es que “la experiencia internacional, la experiencia mundial, demuestran que a nadie le convienen actitudes proteccionistas”, como las de Estados Unidos a las que el gobierno de México respondió con medidas equivalentes y ante organismos o tratados internacionales.

“No ha habido peor época en la economía de los Estados Unidos que cuando pensaron que con aranceles podían proteger su actividad económica y su empleo y eso derivó en el siglo pasado pues en la Gran Depresión, que es una de las crisis económicas más importantes de las que tiene registro la humanidad”, comentó.

“Entonces creemos que son políticas muy perniciosas para el mundo y para todos los países”, reiteró el titular de la Secretaría del Trabajo.

Campa Cifrían mencionó también durante su discurso ante la plenaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) su crítica a las políticas proteccionistas en el sector del empleo.

En su discurso, afirmó que “la adopción de prácticas restrictivas en el comercio es una amenaza para la generación de empleos”.

Y aseveró, en el marco de la conferencia anual de la OIT, que, en particular esas prácticas, “menoscaban el potencial que mujeres y jóvenes aportan al mundo laboral de nuestros días”.

El secretario está acompañado en Ginebra, en donde inició su agenda oficial la víspera, de una delegación tripartita de representantes del gobierno, los empresarios y los trabajadores mexicanos.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace