La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos saludó el Informe del Mecanismo Especial de Seguimiento de la CIDH, así como la sentencia del Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito sobre el caso Ayotzinapa, los cuales, aseguró, deben alentar al Estado mexicano a “enderezar” la investigación.
Tras realizar un análisis de ambos documentos, la ONU-DH resaltó que el Estado mexicano debe observar puntualmente sus contenidos, los cuales consideró de la mayor relevancia, pues “brindan una nueva oportunidad para redirigir de manera profunda la investigación y materializar transformaciones de fondo en la justicia de nuestro país”.
Jan Jarab, representante del Alto Comisionado en México, lamentó que la investigación del caso se encuentre fragmentada y que los detenidos no estén siendo procesados por desaparición forzada, sino por secuestro o crimen organizado.
Coincidió, en este sentido, con la conclusión de la CIDH en el sentido de que “persisten serios desafíos y obstáculos que tienen que superarse con el fin de alcanzar la verdad, la justicia y la reparación”.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…