La calidad y la cantidad del empleo femenino avanzó en México en los últimos años, destacó hoy aquí el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifrián, en el marco de una reunión de la ONU centrada en la igualdad laboral.
En un discurso dirigido a la 107 Conferencia Anual del Trabajo, en la sede europea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Campa Ciftrián resaltó que “de los tres millones 600 mil empleos formales que se han generado en México en los últimos cinco años, 43 por ciento ha sido ocupado por mujeres”.
“Se trata de la cifra más alta desde que se tiene registro en nuestro país”, subrayó el titular de la STPS durante su intervención en el Palacio de Naciones de Ginebra, ante la plenaria anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo de la ONU con sede en la ciudad helvética de Ginebra.
El secretario mexicano aseveró que “el comportamiento del empleo está siendo excepcionalmente positivo, principalmente para mujeres, con apenas 3.23 de desocupación nacional”. “Hemos podido bajar también por primera vez las tasas de informalidad”, añadió.
Según Campa Cifrián, en general, “en México, las últimas décadas muestran una mayor participación de las mujeres en actividades productivas, al tiempo que se ha avanzado en la modernización del marco jurídico laboral”.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…