Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon nuevamente las terminales aérea y de transporte terrestre de la ciudad de Oaxaca.
Los cierres comenzaron luego de que la asamblea plenaria calificó de mínima e insuficiente la segunda respuesta que el gobierno estatalofreció a sus exigencias.
Ademas de los bloqueos a terminales de autobuses y al aeropuerto, los maestros continúan en paro laboral, y mantienen desde el 28 de mayo su plantón en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.
Los docentes decidieron que continuarán con protestas callejeras, bloqueo de carreteras y toma de dependencias y plazas comerciales, tanto en la capital oaxaqueña como en la Ciudad de México, hasta que el gobierno federal de respuesta a sus demandas.
También informaron que tomarán la caseta de cobro de la autopista Oaxaca-México.
Además, anunciaron que continuarán con movilizaciones en la Ciudad de México, donde mantienen un plantón frente a la Secretaría de Gobernación, en espera de que se instale una mesa única de atención para que se anule la reforma educativa y se cancele el proceso de evaluación docente, además de que se entreguen «plazas automáticas» a egresados de las escuelas normales.
La sección 22 de la CNTE también exige la liberación de presos políticos, cancelación de órdenes de aprehensión, devolución de cuotas sindicales y anulación del decreto de transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para poder participar en decisiones administrativas y de ejecución de obras del gobierno estatal.
En la plenaria, los maestros determinaron realizar un proceso de reorganización de su movimiento y contemplan convocar a diferentes organizaciones aliadas para que se sumen a las protestas y al plantón.
También pretenden realizar una marcha conmemorativa el próximo 14 de junio, por el aniversario de la revuelta social del 2006; en ésta, los maestros añadirán a su pliego petitorio que se reabra la indagatoria contra el ex gobernador Ulises Ruiz y su ex secretario general de gobierno, Jorge Franco, a quienes acusan de cometer delitos de lesa humanidad contra activistas de su movimiento popular.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…