Internacional

Lula da Silva solicita libertad o prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, encarcelado desde abril pasado, pidió a la Corte Suprema que le conceda la libertad o, al menos, la prisión domiciliar, en un recurso que será analizado durante una crucial sesión judicial que se realizará la semana próxima.

Los abogados del exmandatario alegan que hubo parcialidad en el juicio que condenó a Lula da Silva, y argumentan que su puesta en libertad hasta que el caso tenga una sentencia en firme “no causará ningún daño” a la sociedad.

Por ello, piden que se suspenda preventivamente la ejecución de la pena de 12 años de prisión, lo que provocaría su salida de la cárcel, y también requieren que se suspenda la inhabilitación política de Lula da Silva por su condena, con el fin de que pueda participar en los comicios de octubre de 2018.

Lula da Silva está encarcelado desde el 7 de abril pasado, tras ser condenado a 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero, sin embargo el exmandatario lidera todas las encuestas de intención del voto para las elecciones presidenciales de octubre.

Los abogados del político brasileño también presentaron otro pedido para que los jueces de la Corte Suprema valoren, al menos, la posibilidad de la prisión domiciliar o el uso de medidas cautelares como una tobillera electrónica para monitorear sus movimientos.

La máxima instancia judicial de Brasil analizará el martes próximo los recursos en una crucial sesión en la que, de nuevo, el país sudamericano seguirá en directo el destino de su exmandatario.

Lula da Silva está encarcelado en una celda de la sede de la policía federal en Curitiba, ciudad al sur de Brasil, tras ser hallado culpable por un tribunal de segunda instancia.

El exmandatario alega que es inocente y atribuye a las instancias judiciales de la Operación Lava Jato de querer excluirle de las elecciones de octubre próximo por medio de una condena judicial.

Su excarcelación o incluso la prisión domiciliar podrían tener un impacto en las elecciones de octubre, en las que parte como gran favorito con cerca de un 30 por ciento de los votos, pero con la amenaza de ser inhabilitado por los problemas con la Justicia.

Presidente de Brasil por dos mandatos (2003-2010), Lula da Silva fue condenado por beneficiarse de un departamento de tres plantas en la localidad costera de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, a cambio de favores políticos a la constructora OAS, mientras tiene media docena de casos pendientes.

Fuente: Crónica

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace