Agronoticias

Impulsará Edomex crianza de ganado ovino para fortalecer su producción

El Gobernador estatal aseguró que su administración continuará apoyando a los productores de ganado ovino, con infraestructura, mejoras genéticas y técnicos especializados que los ayuden a aumentar su productividad, y con ello consolidar al Estado de México en la producción de este tipo de ganado, del que tiene actualmente 1.4 millones de cabezas.

“Es un apoyo muy importante a todos los productores ovinos del Estado de México. Somos el primer lugar en producción ovina de todo el país y eso habla de este esfuerzo, del compromiso, de la gran dedicación de muchas familias mexiquenses, que se dedican precisamente a esta actividad, que lo hacen con mucha entrega, que lo hacen con mucho corazón además”, puntualizó.

Rayón, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle y Zinacantepec, el mandatario estatal informó que este año habrá apoyos para adquirir 7 mil 500 vientres ovinos y 390 sementales.

«Adquirir 7 mil 500 vientres y 390 sementales, que esto nos permita durante el año 2018 estarle ofreciendo esos apoyos a los productores ovinos. Y que eso les permita tener una mayor producción, de mejor calidad y podamos darle un mayor impulso a esta actividad», apuntó.

Anunció que también se duplicará la cantidad de técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que hoy en día capacitan a los productores en procedimientos, como inseminación artificial, con la intención de beneficiar a más ganaderos.

Mientras que en el tema de infraestructura, el Gobernador indicó que se cuenta con techumbres, cercos eléctricos y fijos, comedores, bebederos y molinos de martillos, que serán destinados a los productores que lo soliciten, con la finalidad de que mejoren las condiciones en las que crían su ganado o amplíen sus instalaciones.

En el Rancho La Estrella, en el municipio de Rayón, el titular del Ejecutivo mexiquense, acompañado por el Delegado de la Sagarpa en la entidad, así como por la Alcaldesa de Rayón,  conoció los cuidados para la crianza de los borregos y, con ayuda de un técnico, llevó a cabo un proceso de inseminación artificial.

En tanto, el Secretario de Desarrollo Agropecuario informó que en la entidad mexiquense se estima un consumo aproximado de 100 mil ovinos al año, en su mayoría destinados a  la preparación de barbacoa, y que los municipios con mayor vocación en su crianza son: Temoaya, San José del Rincón, Juchitepec, Acambay, Jocotitlán,  Ixtlahuaca y Villa del Carbón.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace