Internacional

Facebook admite que compartió datos de usuarios con firmas chinas

Facebook ha reconocido que compartió información de sus usuarios con varios fabricantes chinos de dispositivos, como Huawei, una empresa señalada por agentes de inteligencia de Estados Unidos como una amenaza nacional de seguridad, dentro de una nueva oleada de acusaciones sobre cómo gestiona la plataforma los datos personales.

Las compañías chinas Huawei, Lenovo, Oppo y TCL están entre los muchos fabricantes de dispositivos móviles que tuvieron acceso a datos de Facebook de forma “controlada” y autorizada por la red social, según dijo el martes en un comunicado el vicepresidente de colaboraciones móviles de Facebook.

El comunicado respondía a reportes en The New York Times sobre cómo Facebook ha dado a fabricantes de dispositivos un profundo acceso a los datos de los amigos de sus usuarios sin su consentimiento expreso. Los datos incluían el historial laboral, la situación personal y los “me gusta” de los usuarios de dispositivos y sus amigos.

The Times reportó que entre los receptores de estos datos estaban compañías chinas como Huawei que han sido prohibidas por algunas agencias del Gobierno estadounidense por motivos de seguridad. Facebook dijo al diario que pondría fin a su colaboración de datos con Huawei para finales de esta semana.

El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, dijo que la noticia plantea preocupaciones legítimas y que quiere saber cómo se aseguró Facebook de que no se transfirieron datos a servidores chinos.

“Dado el interés del Congreso, queríamos dejar claro que toda la información de estas integraciones con Huawei se almacenaba en el dispositivo, no en los servidores de Huawei”, indicó Varela.

Huawei no respondió en un primer momento a peticiones de comentarios. La empresa niega desde hace tiempo que sus productos supongan riesgos de seguridad.

Durante años, Huawei y su rival de Shenzhen ZTE han sido objeto de preocupaciones de seguridad en Estados Unidos, pero se han visto bajo un creciente escrutinio desde que comenzó el Gobierno de Donald Trump. El Pentágono prohibió en mayo la venta de celulares Huawei y ZTE en bases militares, cuatro meses después de que AT&T renunciara a un acuerdo para vender un nuevo Smartphone de Huawei.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace