Nacional

Empleo en México crece 13.5% de enero a mayo, reporta SHCP

Durante los primeros cinco meses del 2018 se crearon 489 mil 617 puestos de trabajo, con un crecimiento de 13.5 por ciento, si se compara con el empleo generado entre enero y mayo del 2017, y 71 por ciento superior al promedio de los diez años previos en periodos iguales, informó este domingo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP).

A través de un comunicado, se informó que las cifras al cierre de mayo en el empleo marcan un hito, al registrarse la apertura mensual de más de 54 mil 700 plazas en promedio en cada uno de los 66 meses de la actual administración.

Mientras que, como un efecto directo de este indicador, las aportaciones obrero-patronales al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registraron un aumento de 3.6 por ciento real anual en los últimos cinco años, en cifras consolidadas hasta abril.

Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), organismo regulador desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revelan que hasta el 31 de mayo el acumulado de empleo nuevo, entre 2012 y el 2018, llegó a 3 millones 613 mil 136 puestos de trabajo, con lo cual también se registra un aumento en las aportaciones a las cuentas individuales inscritas en el SAR.

Al 31 de mayo de 2018 se formalizó en México la cifra récord de 19 millones 908 mil 072 empleos totales registrados en el IMSS, y sólo en lo que va de la actual administración (66 meses) se han generado 3 millones 613 mil 136 millones de empleos, esto es, 54 mil 744 puestos mensuales o mil 799 en promedio por día.

El promedio diario en este año fue de 3 mil 242 nuevos empleos, cifra superior al nivel por día del año 2017 que fue de 2 mil 197 plazas de nueva creación y muy arriba de los generados en promedio al día considerando el mismo lapso en los 5 años previos.

De acuerdo con datos de la CONSAR, en lo que va del actual gobierno los montos recaudados por cuotas obrero-patronales en el SAR crecieron a una tasa media anual de 3.6 por ciento real anual.

El crecimiento del empleo formal es la principal variable que apoya la recaudación del SAR, por lo que existe una relación directa entre empleo, formalidad y aportaciones que beneficia a la recaudación en el sistema de pensiones, al ahorro interno del país y a la inversión productiva que con dichos fondos se realiza.

Las cuentas individuales registradas en las Administradoras de Fondos para el Retiro(AFORE) el sistema ha acumulado recursos por 3.3 billones de pesos.

El 55 por ciento de esta acumulación proviene de las cuotas realizadas por aportaciones obrero-patronales, es decir, de la recaudación de aquellos trabajadores formales y cotizantes al SAR desde 1997; el resto pertenece a rendimientos obtenidos.​

Fuente: La Razón

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace