Home

«Elecciones en México, prioridad»: Facebook

La red social Facebook ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los usuarios votantes en México por eventuales interferencias en su plataforma con objeto de influir en los comicios presidenciales del próximo día 1 de julio, una actuación que considera una «prioridad».

A través de un comunicado actualizado -publicado originalmente el 7 de junio- la empresa destacó la importancia de los comicios mexicanos, por lo que busca proteger «la integridad» de los electores ante posibles abusos en la red.

Entre las actuaciones de cara al 1 de julio, Facebook aseguró que en los meses recientes Facebook removió cuentas falsas que violaban las políticas de la red y eran utilizadas para ocultar actividades ilícitas.

Además, identificó y eliminó más de 200 mil «me gusta» falsos de las páginas de los candidatos a la presidencia que podrían haber sido utilizados para «inflar» la popularidad de alguna página y aumentar su influencia.

En la suplantación de identidad, Facebook eliminó docenas de cuentas falsas que hacían referencia a políticos que se postulaban para un cargo.

Por otra parte, la red se puso en contacto con los administradores de las páginas políticas en México para activar su autentificación y  protegerlas del abuso.

Otro de los elementos que emplea es la identificación, automática y manual, de las actividades ilícitas para actuar en consecuencia, un aspecto que -consideró- le pone en un mejor lugar ante la votación del 1 de julio y que se suma al trabajo conjunto con las autoridades locales, como el Instituto Nacional Electoral de México y el Tribunal Electoral.

Esta semana, Facebook se asoció con la Universidad Nacional Autónoma de México para inaugurar un apartado que recopile problemas en las páginas de los candidatos, para que la gente pueda obtener más información en ellas.

También, el llamado «Botón del Votante informado» redirigirá a las personas a la página de las autoridades electorales con información útil previo a la elección.

Asimismo, el 1 de julio será activado un mensaje que les recordará que voten y se les vinculará con información adicional en las mesas de votación.

En mayo, la red social se vio obligado a pedir disculpas después de recibir múltiples críticas por su falta de reacción a la hora de luchar contra las campañas de desinformación y por los fallos en la protección de datos que pueden ser utilizados con fines electorales, como el escándalo de Cambridge Analytica.

«No tomamos una visión lo suficientemente amplia de nuestra responsabilidad, y eso fue un gran error. Y fue mi error. Y lo siento», aseveró Zuckerberg ante los Comités Judicial y de Comercio del Senado estadounidense el pasado abril.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace