Terceras Home

Dime qué tan interconectado estás y te diré qué tan solo te encuentras

La tecnología se ha convertido en una herramienta capaz de facilitar diversos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible desde realizar las compras del supermercado hasta poder comunicarnos con personas que se encuentran incluso al otro lado del continente. Los beneficios de vivir en un mundo interconectado son muchos, sin embargo, también lo son los riesgos que ello implica.

De acuerdo con un análisis publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), titulado “En un mundo interconectado, la gente se siente cada vez más sola”, a pesar de que en la actualidad existe un mayor número de productos humanizados –como Siri, de Apple–, la gente nunca se había sentido más sola o aislada.

Y es que en muchas ocasiones, las personas dedican más tiempo a construir relaciones virtuales que reales. Según Insafe, una red europea que promueve la seguridad y el uso responsable de Internet y los móviles, el uso intensivo de las nuevas tecnologías durante la infancia altera la forma de comunicarse de los niños, de manera que existe el peligro de que los más pequeños practiquen actividades que los aíslen cada vez más.

Por otro lado, como señala el artículo “El aislamiento social nos está matando”, de The New York Times, las personas con menos vínculos sociales presentan patrones de sueño discontinuos, alteraciones del sistema inmunológico, más inflamación y niveles más altos de las hormonas relacionadas con el estrés.

El mismo texto destaca que el aislamiento social se está convirtiendo en una epidemia y que, según un estudio reciente, representa un factor de riesgo de muerte prematura tan importante como la obesidad y el tabaquismo.

El aislamiento que estos avances pueden provocar va muy de la mano con la adicción que la tecnología es capaz de generar.

El informe “Tendencias del consumidor móvil 2015”, de Deloitte México, señala que los consumidores mexicanos están optando cada vez más por un estilo de vida operado a través del teléfono móvil, una situación que está provocando cierta adicción a los dispositivos.

Los consumidores, subraya el estudio, están confiando en sus dispositivos para todo más que nunca antes, desde hacer pagos bancarios, monitoreo de índices de salud, rendimiento y estilo de vida o incluso, gestión de los ambientes del hogar.

Este panorama, aunado a las advertencias incluso médicas, que explican que el uso excesivo de las nuevas tecnologías provoca ansiedad, adicción y desmemoria, deben servir como una señal que alerte sobre los peligros de la interconectividad y ayude al usuario o moderar su uso.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace