Segundas Home

CIDH denuncia 212 muertos en Nicaragua; Ortega lo niega

A dos meses de las protestas contra el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evidenció que las medidas para detener las movilizaciones han dejado al menos 212 muertos.

El organismo denunció el uso desmedido de la fuerza letal para contener los reclamos sociales ante el intento del mandatario de reformar el seguro social.

De acuerdo con un análisis de las autoridades internacionales, desde el pasado 18 de abril se han reportado además de las decenas de muertes, mil 337 personas heridas y más de 500 privadas de la libertad debido a la violencia desatada en rechazo a la propuesta que también plantea elevar impuestos a las pensiones.

Asimismo, la relatora de la CIDH para Nicaragua, Antonia Urrejola, señaló una “evidente existencia de acciones coordinadas para controlar el espacio público”, en las que presuntamente han participado grupos paramilitares.

En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, destacó que la respuesta a la crisis debe ser pronta, debido al llamado a celebrar elecciones anticipadas.

El Dato: Obispos de Nicaragua se unieron para pedir al gobierno que detenga las acciones de policías y paramilitares, quienes buscan disolver protestas contra Daniel Ortega.
Añadió que los responsables deberán comparecer ante la justicia y pagar por sus crímenes, al tiempo que llamó a Ortega a detener la represión que ha causado muertes y dolor en su pueblo.

Tras conocerse la postura de la CIDH, el mandatario Daniel Ortega rechazó que haya actos represivos y denunció la existencia de un plan para derrocarlo.

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, rechazó las cifras de fallecidos, al señalar que hasta el momento sólo se han registrado 143 decesos a causa de la ola de violencia que hay en el país.

Detalló que los hechos que relata el informe de derechos humanos “no se da en el marco de la protesta social” y evidencia falta de profesionalismo y veracidad” debido a que se basó en fuentes no confiables, pues se ha difundido mucha información falsa para atacar al mandatario, por lo que, dijo, es imposible llegar a conclusiones definitivas.

Fuente: La Razón

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace