Nacional

Candidatos presidenciales sin propuestas para enfrentar inseguridad: Observatorio Nacional Ciudadano

Ningún candidato a la presidencia de la República tiene una propuesta diferente a la «guerra contra el narcotráfico», iniciada en 2006, para enfrentar la inseguridad que vive el país, concluye una evaluación  de los planteamientos en materia de seguridad que se hicieron durante la campaña, realizada por elObservatorio Nacional Ciudadano (ONC).

A excepción de Jaime Rodríguez “El Bronco”, que no respondió, losaspirantes José Antonio Meade (PRI-PVEM-Nueva Alianza), Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-Encuentro Social) y Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), contestaron de manera parcial un cuestionario de 250 preguntas que la referida asociación civil les envió para conocer sus respectivas plataformas en seguridad.

De acuerdo con Francisco Rivas Rodríguez, Director General del organismo, las propuestas  no definen modelos de seguridad y justicia, además plantean cambios sin precisar hacia dónde y un rumbo distinto al que se ha mantenido durante los últimos años.

“Hay un desconocimiento sobre la seguridad y todo lo que está en el papel apunta a una continuidad de acciones: fuerzas federales desplazadas en el territorio, reconstrucción de las instituciones policiales sin un modelo policial planteado, sin un modelo de procuración de justicia, sin un entramado de cómo van ir armándolo y sin una claridad presupuestal para hacerlo”, lamentó.

Rivas Rodríguez aseguró que lo que parece más grave, es que loscandidatos presidenciales confunden las responsabilidades y el alcance del gobierno federal con las competencias estatales, lo que, consideró, un serio peligro para el federalismo.

“En esta elección se habló muy poco de seguridad, se pusieron muchas agendas, principalmente el candidato puntero Andrés Manuel López Obrador, pero en realidad, más allá de condena, nadie ha hecho algún exhorto profundo, claro una propuesta, un plan de acción relacionado con la violencia electoral, cuando éste ha sido el proceso electoral más violento y cuando les toca a ellos”, señaló.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace