Cultura

Antiguo Colegio de San Ildefonso abre sus puertas a la exposición Vaticano: de San Pedro a Francisco

En el marco del vigésimo quinto aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de México y la Santa Sede, el Antiguo Colegio de San Ildefonso abre hoy sus puertas a la magna exposición Vaticano: de San Pedro a Francisco. Dos mil años de arte e historia, integrada por un acervo proveniente de las Grandes Colecciones Vaticanas, que destacan por su riqueza cultural y la variedad de su propuesta estética y ornamental en cada una de las piezas.

La muestra, auspiciada por La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, la Universidad Nacional Autónoma de México y el gobierno de la Ciudad de México, da testimonio de dos mil años de historia del cristianismo, mediante más de 180 obras y las antigüedades de los Museos Vaticanos, la Fábrica de San Pedro, el Museo del Tesoro de San Juan de Letrán, la Biblioteca Apostólica Vaticana y la Sacristía Pontificia de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

Además, hay creaciones provenientes de colecciones nacionales del Archivo Histórico de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, del Archivo Histórico Genaro Estrada de la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de colecciones privadas.

Cabe destacar que la curaduría de la exposición estuvo a cargo de expertos italianos como: Bárbara Jatta, Alessandra Rodolfo, Adele Breda, Sandro Barbagallo y Pietro Zander. Los responsables por parte de México son miembros de la Comisión Museológica y Museográfica: Miguel Ángel Fernández y José Enrique Ortiz Lanz, bajo la coordinación de Bertha Cea Echenique y como asesor general y Antonio Berumen.

Son seis grandes temas que integran la exhibición: Introducción. Vaticano: de San Pedro a Francisco; Los fundamentos de la Iglesia: la sangre de los mártires; Una Iglesia milenaria: del siglo IV al XV; La Iglesia en tiempos modernos; La Iglesia contemporánea; y La Iglesia, una sucesión apostólica y de forma paralela a la exposición, el Antiguo Colegio de San Ildefonso dará un completo programa de actividades, integrado por conferencias, talleres, cuentacuentos, proyecciones, conciertos, y una jornada cultural, abiertos al público en general excepto los conciertos los cuales, tendrán una cuota de recuperación.

Fuente: elsoldeorizaba.com.mx

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace