Internacional

Venezuela, el peor país para la libertad de expresión en América

“En un año o año y medio no va a haber prensa independiente en Venezuela”, advirtió el presidente editor del diario El Nacional,  Miguel Henrique Otero.

“Venezuela es el peor escenario para la libertad de expresión en el continente“, dijo en entrevista que publica el rotativo y donde agrega que “el objetivo del régimen es hacer desaparecer los medios de comunicación”.

El periodista habló en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se recuerda este jueves bajo el tema “Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho”.

Puntualizó que en este país “la ventana para la libertad de expresión es cada vez más pequeña, pero además de eso la situación económica, permitida por el régimen, va a terminar de asfixiar lo poco que queda.”

Añadió que “al gobierno no le importa. Quiere que desaparezcan los medios tradicionales, pero tampoco van a dejar tranquilos a los digitales, que pueden bloquear después de las elecciones” presidenciales de este mes, señaló.

Indicó que en el mundo hay conciencia de la situación que vive la nación andina, pero “lo que quieren saber es cuándo los venezolanos vamos a hacer algo distinto que permita salir del régimen. Las elecciones no son un mecanismo posible para lograr la libertad.”

Señala que la salida venezolana está conformada por un conjunto de factores, que incluyen la confrontación, es decir, el pueblo en la calle, como ha ocurrido en otros momentos en América Latina. También que el sector militar se ponga del lado del que más sufre, del que padece la injusticia.

Y añade que la comunidad internacional colabore, además de que adelanta: “Que los mismos chavistas cansados le den la espalda al gobierno”.

Exiliado, puntualiza: “Este gobierno tiene todos los planetas alineados en su contra, no creo que tenga escapatoria. Yo pienso regresar porque este régimen va a salir.”

También señala que a la fecha, uno de los elementos que afecta a la libertad de expresión en el mundo son las campañas de desprestigio y los rumores.“Los medios están obligados a trabajar el doble para verificarlas”.

“Muchos de los rumores sobre informaciones no publicadas tienen que ver con aquellos que quieren que eso se divulgue, aunque no esté debidamente confirmado”

Sobre los 75 años que cumple El Nacional en agosto, indica que en el diario “estamos sobreviviendo y a pesar de todo lo que tenemos en contra, el periódico sale y va a seguir saliendo.”

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace