AMLO

Van 34 candidatos asesinados durante campañas: Segob

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, informó que en lo que va del proceso electoral han sido asesinados 34 aspirantes a cargos de elección popular locales en 11 entidades.

En conferencia de prensa, detalló que de las investigaciones que realizan las procuradurías y fiscalías locales que tienen que ver con estos 34 casos, se desprende es que han sido en su mayoría, producto de disputa de delincuencia organizada.

“Otra buena parte es, temas de índole personal, familiar y personal, y no ha habido un caso que pueda ser vinculado en este momento por razón ideológica o con motivo de la competencia de un aspirante o candidato a cargo de elección popular por sí mismo. Pero esto lo tendrá desde luego que responder las autoridades locales”, añadió.

Estos casos han sido muy focalizados en ciertas regiones del país, Guerrero fundamentalmente, Guanajuato y Jalisco han tenido casos que se tienen registrados y han sido prácticamente de todos los partidos políticos que tiene el espectro nacional.

Detalló que la ley general de Instituciones Electorales señala que tratándose de comicios, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) es quien tiene la facultad para solicitar, si así lo requieren partidos o candidatos, protección que pueda brindar la autoridad federal.

Se tuvo la oportunidad de tener al presidente del INE, cuando se le mostró el protocolo de actuación para candidatos presidenciales, «y debo decirles que en el nivel federal no hay un solo incidente que haya surgido y menos aún, el asesinato de algún aspirante o candidato a cargo de elección popular alguno», expuso.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) se ha dado protección en más de 30 casos, desde candidatos presidenciales, senadores, diputados federales, e incluso en seis casos de manera subsidiaria a aspirantes a puestos de elección popular locales, donde se ha solicitado y se le está proporcionando.

“Estos 34 casos en 11 entidades obedecen a candidatos en el ámbito local, donde la fórmula es que cada OPLE, cada institución local electoral en cada estado, solicita a la autoridad local protección para esos candidatos o partidos que así lo solicitan, y desde luego esta protección se brinda y debe de hacerse de manera diligente y cumplida”, subrayó.

Navarrete Prida aseguró que la dependencia sigue abierta a esa convocatoria a la mesa para dialogar sobre los temas de seguridad.

Precisó que sí han tenido diálogos bilaterales con coaliciones o partidos en lo individual. “No hemos tenido oportunidad de tener una mesa general de diálogo con todos los partidos políticos, y el exhorto sería que la podamos tener, a que podamos dialogar”.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace