Internacional

UNESCO pide que crímenes contra periodistas no queden impunes

El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el etíope Getachew Engida, ha pedido que los crímenes contra los periodistas no queden impunes para mejorar su protección.

Para garantizar una mejor protección (…), la UNESCO incentiva la creación de mecanismos nacionales para la seguridad de los periodistas», manifestó Getachew en Accra a última hora del miércoles, en un foro internacional organizado por la UNESCO y el Gobierno de Ghana para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Cuando los periodistas informan sin temor por sus vidas y los ciudadanos acceden a la información para tomar decisiones informadas, vemos progresar a la democracia y el desarrollo», subrayó el subdirector general durante el foro «Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho».

Getachew remarcó que «los tribunales deben proteger a los periodistas frente a ataques en internet y fuera de internet, y demostrar el poder de la ley a fin de revertir la impunidad para los crímenes contra los periodistas».

El responsable de la UNESCO recordó que más de 800 periodistas fueron asesinados en la última década, y que nueve de cada diez crímenes quedó impune.

Getachew hizo esos comentarios en una gala de entrega del Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2018, que recayó en el fotoperiodista egipcio Mahmud abu Zeid, encarcelado en su país desde agosto de 2013 y amenazado con ser condenado a pena de muerte.

En el acto también intervino el presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, quien pidió «a todos los gobiernos del mundo poner fin a actos promovidos por el Estado que buscan restringir la práctica del periodismo».

Cuando recibe apoyo, la libertad de prensa tiene el potencial de acelerar el desarrollo de la sociedad», indicó el presidente ghanés.

La gala tuvo lugar en el marco de una conferencia internacional que se celebra desde el miércoles y acaba hoy, con la asistencia de más de 700 participantes, entre ellos representantes de alto nivel de sistemas judiciales nacionales, ministros, jefes de medios de comunicación, periodistas y miembros de la sociedad civil.

Fuente: Excélsior

#EnContexto Día Mundial de la Libertad de Prensa

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace