Nacional

Toco madera para que AMLO no sea Presidente: Anaya

Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, confió en que Andrés Manuel López Obrador no llegue a la Presidencia y así poder dar continuidad a la reforma educativa.

Durante el evento Diálogos Manifiesto México, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el panista prometió que mantendrá la reforma educativa, aunque admitió que sí ha habido un error en su implementación, lo que, dijo, ha provocado “un malestar generalizado en el país”.

Dijo que para que la reforma llegue a buen puerto se “requiere concientización, armonía, acompañamiento de quienes van a ser los responsables de implementarla” y criticó que el proyecto no tenga “la más mínima pedagogía para convencer a los distintos actores de sus beneficios”.

“Estamos pagando las consecuencias, hoy lo más rentable electoralmente es decir: voy a dar marcha atrás a la reforma educativa; ya hay un candidato que lo propuso, toco madera de que no va a ser Presidente y va a continuar la reforma educativa”, expresó.

También hizo un llamado a las autoridades electorales para que tomen las medidas pertinentes para evitar cualquier contingencia el día de la elección.

Al pedir el voto de los empresarios, Anaya se pronunció por la necesidad de crear una ley secundaria sobre nombramientos.

“Sí, creo que es indispensable una ley secundaria que pueda normar los nombramientos; en muchos de los casos, los requisitos están establecidos en la Constitución, en las propias leyes. Me parece que necesitamos un marco que lo que garantice es que sean las personas más competentes, con el mejor perfil y con probidad quienes ocupen estas responsabilidades”, afirmó.

Respecto al salario mínimo, Anaya dijo que es necesario y absolutamente urgente aumentarlo, por lo que, afirmó, cuando llegue a la Presidencia lo subirá a 100 pesos y luego lo duplicará de manera gradual y responsable.

El candidato frentista se pronunció a favor de la reducción de los impuestos corporativos, así como de quitar el control de seguridad a la Secretaría de Gobernación.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

4 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

4 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

4 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

4 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

4 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

4 meses hace