El gobierno federal considera que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) será un negocio rentable para el Estado, por lo que no contempla que sea operado por un tercero o sea concesionado durante su construcción, dijo la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott.
«La construcción es totalmente autofinanciable, es un proyecto que le va a generar mucha rentabilidad a nuestro país,» aseguró en el primer Foro del Transporte Aéreo.
Agregó que es importante contar con los recursos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para su construcción, considerando que la base de financiamiento es la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).
«Si no tuviésemos el aeropuerto actual, si no se tiene la fuerza del Estado que no sólo es un desarrollo aeroportuario, es un desarrollo social y económico para la zona, es una zona que va a requerir conectividad, empleos, y sólo se puede hacer si el Estado lo hace», afirmó.
La concesión puede ser factible para el futuro, ya cuando entre en operación se puede analizar, ahorita por qué dar esa rentabilidad que se tienen para el gobierno a un tercero, cuestionó.
El costo del aeropuerto se calcula en 13 mil 300 millones de dólares, de los cuales se ha contratado cerca de 70 por ciento de su construcción.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…