Salud

¿Sabes quiénes son los más vulnerables al golpe de calor?

Los menores pueden incrementar su temperatura corporal hasta cinco veces más rápido que un adulto, lo que los hace más vulnerables a sufrir golpe de calor ante las altas temperaturas que se registran en nuestro país, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Médicos de esta dependencia, recomendaron acudir a los servicios de las Unidades de Medicina Familiar si se observa aumento de temperatura corporal, salpullido o irritación. Se deben extremar precauciones por golpe de calor, especialmente en lactantes y menores de cuatro años.

Arturo Díaz Hernández, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar, resaltó que se debe evitar que los niños permanezcan por tiempo prolongado en vehículos, transporte público, lugares cerrados y con poca ventilación, y mantenerlos con una hidratación abundante.

El golpe de calor o shock térmico, explicó, se define como un aumento en la temperatura corporal a partir de los 40 grados, que afecta de manera súbita las funciones vitales, ocasionando un estado de deshidratación con pérdida de agua, electrolitos, e incluso pone en peligro la vida de los pacientes.

Ante la onda de calor que está afectando a la mayor parte del país y que se prevé continúe en los siguientes días, se recomienda mantener ventilada la casa, usar ropa ligera, holgada y de manga larga, utilizar gorra o sombrero; evitar actividades físicas al aire libre e ingerir muchos líquidos, de preferencia agua simple.

Los síntomas de golpe de calor son aumento de temperatura corporal, sed intensa, resequedad en mucosas y boca, mareos, náuseas, aumento en la frecuencia respiratoria y cardiaca, palpitaciones y alteraciones de la conciencia, confusión, somnolencia y desmayos.

Una deshidratación profunda debe ser atendida inmediatamente para evitar complicaciones como daño cerebral, hepático e insuficiencia renal.

A las madres de familia que tienen hijos menores de un año, el especialista del IMSS les recomendó no dejar de amamantar a sus bebés, ya que la lactancia adecuada disminuye el riesgo de presentar golpe de calor.

Asimismo, señaló que no se debe esperar a que los niños pidan agua, pues cuando lo hacen es porque se está iniciando un estado de deshidratación leve.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace